España, un gran consumidor de verduras y hortalizas
El consumo de verdura fresca en España se sitúa por encima de los 210 millones de kilogramos al mes. Esto se traduce en un gasto anual de los hogares españoles superior a los 5.500 millones de euros. Eso sí, no todas las hortalizas gozan de la misma popularidad entre la población. Patatas, tomates y cebollas son los productos más vendidos dentro del mercado nacional. En cuanto a los canales preferidos por los consumidores para comprar hortalizas frescas, los españoles tienden a decantarse por los supermercados y las tiendas tradicionales. Esta costumbre no ha hecho sino afianzarse durante la crisis del coronavirus. Y es que, más del 67% de la población se decantó por este tipo de establecimientos para la compra de alimentos durate la cuarentena. Por su parte, y a diferencia de lo que ocurre con otro tipo de artículos, el comercio electrónico sigue sin gozar de demasiada acogida.La industria hortofrutícola mira al exterior
No es una novedad que España destina gran parte de su producción al comercio exterior. Solo en 2020, el valor de las exportaciones de verduras y hortalizas en España superó los 7.800 millones de dólares estaodunidenses, con Alemania como el principal destino dentro de la Unión Europea. En concreto, el mercado germano importó más de un millón de toneladas de verduras y hortalizas españolas durante el último año. Entre estas, problablmente, se econtraban los pimientos. No en vano, se trata de la hortaliza más exportada por España, seguida de la lechuga y el tomate.En contraposición, las importaciones españolas de este tipo de productos estuvieron valoradas en alrededor de 1.600 millones de dólares, lo que supuso un ligero incremento respecto a años anteriores. Ahora bien, esto no impidió que se mantuviera el saldo positivo de la balanza comercial en este sector, sin duda, una buena noticia en mitad de la crisis económica derivada de la pandemia.