La digitalización del entretenimiento
Con el constante crecimiento de plataformas como Spotify o Apple Music, la música digital, y más concretamente el streaming, ha ido ganando fuerza hasta afianzarse como la principal fuente de ingresos de la industria discográfica española. Solo en 2021, más de 295 millones procedían de las suscripciones y la publicidad de la música en streaming. La realidad no varía demasiado en el caso del cine y la televisión. Los ingresos de los servicios de vídeo y online en España superaron los 500 millones de euros en el último año y se prevé que se aproximen a los 800 millones en 2025, con las suscripciones de vídeo bajo demanda como el origen de la mayor parte de dicha cantidad.En el terreno de los videojuegos, el pago por descarga es el principal modelo de negocio dentro del mercado nacional. Es más, pese a la creciente popularidad en Internet de catálogos como PlayStation Now o Xbox Game Pass, todavía son mayoría aquellos jugadores que no están suscritos a ningún servicio online de este tipo. Por su parte, el volumen de negocio online de los juegos de azar y las apuestas en España ascendió a aproximadamente 600,5 millones de euros. Alrededor de 205.500 nuevos usuarios se registraron en operadores de juego online en el mes mes de diciembre dentro de las fronteras españolas.