El imperio de Inditex en cifras
Ahora bien, el reconocimiento tanto fuera como dentro de las fronteras nacionales, cinco de sus cadenas se encuentran entre las más valiosas del sector de la moda en España, no le hizo inmune a los efectos del coronavirus. Inditex cerraba el primer trimestre de 2020 con pérdidas de más de 400 millones de euros. Era la primera vez desde su fundación en los años setenta que el grupo se encontraba en la zona roja. Durante los siguientes nueve meses logró remontar la situación, finalizando el ejercicio con unos beneficios netos de alrededor de 1.100 millones de euros. Ya en 2021, la mejora fue aún más evidente y en el último trimestre de dicho ejercicio el grupo rozó los datos registrados antes de la crisis del coronavirus. Así pues, la caída de las ventas de casi 8.000 millones en 2020 parece haber quedado como un mal recuerdo que la empresa confía en no volver a repetir.Pero el impacto de la pandemia no se reflejó unicamente en el ámbito económico. El cierre temporal de las tiendas físicas debido a las diferentes restricciones durante meses, que en el caso de unas 650 se convertiría en definitivo, se tradujo en una reducción considerable del personal. En concreto, a 31 de diciembre de 2020 el número de trabajadores de Inditex había disminuido en aproximadamente 30.500 personas. Un año más tarde, no obstante, gracias a la suavización de las medidas debido al avance de la vacunación, el gigante gallego retomó la tendencia creciente también en este aspecto. Así, incrementó su plantilla en casi 21.000 empleados, superando el umbral de los 165.000.
Zara, la marca insignia
Eso sí, una cosa parece haberse mantenido intacta. Zara continúa ocupando una posición predominante dentro de la multinacional española. Y es que su cifra de negocio supera en más del doble a la suma total facturada por el resto de formatos comerciales del grupo. Se trata, además, de la única marca de Inditex que logra colarse entre las 10 más importantes del mercado español. Es más, se sitúa actualmente a una diferencia de aproximadamente 7.000 millones de dólares de El Corte Inglés, uno de sus mayores competidores y la única otra empresa relacionada con la moda que forma parte de esta clasificación.El liderazgo de Zara se traslada también a las redes sociales, donde goza de una presencia online mucho mayor que la del resto de marcas del grupo, especialmente en Instagram y Facebook. Solo en Instagram, supera ya los 51 millones de seguidores, englobando así más del 50% de la audiencia social de Inditex en dicha plataforma. En cuanto a Facebook, Zara reune a alrededor de 305millones de followers. Bershka, la segunda marca con más acogida en esta red social, no llega ni siquiera a los 15 millones.