La situación del streaming de audio
La popularidad de los servicios de música en streaming sigue siendo una realidad en la sociedad actual. De hecho, ya son más de 520 millones los usuarios de pago de este tipo de plataformas en el mundo, esto es, cerca de siete veces más que los registrados hace cinco años. Esto se ha visto reflejado en los ingresos, que sobrepasaron el umbral de los 16.500 millones de dólares estadounidenses en 2021. Ahora bien, dentro de este mercado no todos los jugadores desempeñan el mismo papel. Y es que, pese a la tendencia positiva experimentada por las diferentes plataformas, ninguna ha logrado acercarse a los números de Spotify. La empresa de origen sueco engloba más del 30% de los suscriptores globales de la música en streaming, lo que supone el doble que la cifra alcanzada por el que continúa siendo su máximo rival, Apple Music. Esta situación, sin embargo, podría cambiar en el futuro si se considera el auge que ha tenido recientemente Amazon Music. Con un ritmo de crecimiento mayor que el del gigante de Cupertino –Amazon Music añadió 15 millones de usuarios en el último año, frente a los 10,6 de Apple Music- la diferencia actual de 10,5 millones de cuentas entre ambos servicios no parece ser mucha.Otra rama de esta industria que está avanzando a grandes pasos en su grado de aceptación popular es el podcast. En 2021, el número de oyentes de este tipo de contenido de audio online a nivel mundial alcanzó un nuevo récord al situarse por encima de los 600 millones, prácticamente triplicando el dato obtenido cuatro años antes. Este mayor interés se ha visto trasladado al ámbito económico y así lo muestran las últimas previsiones, que apuntan a un tamaño de mercado próximo a los 95.000 millones de dólares a cierre de 2028.
El streaming de vídeo domina el mercado
Pero, más allá de la relevancia que las plataformas online de música continúan teniendo en la sociedad, es el vídeo bajo demanda el que ha experimentado un crecimiento masivo en los últimos años. Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ acumulan más de 120 millones de suscriptores en todo el mundo cada uno gracias a bibliotecas que permiten disfrutar de una amplia variedad de películas, programas de televisión y documentales con un solo clic. Estos servicios se han convertido en una parte tan crucial de la industria del entretenimiento que incluso han comenzado a influir en la propia cultura pop. Ejemplos notables incluyen programas originales de Netflix como Stranger Things y Sex Education, que han ganado numerosos premios y tienen una gran acogida entre público.Por otra parte, cada vez son más el número de horas dedicadas al visionado de transmisiones en vivo de videojuegos. Perfiles como Ninja y Dream, que han logrado crear una amplia comunidad en YouTube y Twitch, concentran millones de personas frente a las pantallas de sus ordenadores cada vez que emiten sus partidas de Fortnite o Minecraft. Al contenido creado por estos gamers, hay que añadir el vinculado a los deportes electrónicos. No en vano, los también conocidos como eSports tuvieron, solo en Europa, más de 90 millones de espectadores en 2020.