Cada vez más oyentes, pero pocos son habituales
El creciente interés en este tipo de contenido se refleja en el número de oyentes de podcasts en el mundo, que en 2022 alcanzó un nuevo récord al situarse por encima de los 640 millones y que se prevé que siga creciendo en el próximo quinquenio. Asimismo, la población mundial ya dedica cerca del 15% del tiempo invertido en la escucha de audio con publicidad a este tipo de formato. Es más, tan solo en el tercer trimestre de 2022 se destinó globalmente más de una hora diaria a su consumo. Eso sí, no en todos los países parece tener la misma acogida. Y es que, mientras en Brasil o Coreal del Sur más del 50% de la población escuchó al menos un podcast en el último año, en el caso de Japón menos de tres de cada diez personas lo hace. Además, la intensidad de consumo sigue siendo relativamente baja a nivel global, con un porcentaje de oyentes frecuentes que oscila entre el 1% y el 4% en función del país.Pero, sin duda, uno de los problemas que el podcast no ha sido capaz de solucionar íntegramente todavía es la edad. Mientras que aproximadamente una cuarta parte de los usuarios de Internet de 16 a 34 años afirma escuchar este formato de audio de forma semanal, entre los mayores de 55 años el porcentaje se reduce en casi diez puntos. Ahora bien, esta tendencia no es más que la repetición de lo que ocurre individualmente en las diferentes partes del Globo. Y es que en España, por ejemplo, la mayor penetración se observa del mismo modo en los más jóvenes, llegando a superar el 60%, y lo mismo ocurre, con pequeñas variaciones, en otros países como Perú, Estados Unidos y Reino Unido.