Se cree que el término “podcast”, mencionado por primera vez en 2004, se creó mediante la combinación de los vocablos Ipod y broadcast o Portable on demand (pod) y broadcast. Este formato de audio relativamente nuevo ha ganado gran popularidad recientemente gracias al auge de plataformas como Spotify o Apple Music.
Sin embargo, el consumo de podcasts varía bastante de un país a otro, atendiendo a los últimos datos de la macroencuesta Statista Global Consumer Survey, llevada a cabo en distintos países del mundo, de los cuales el siguiente gráfico ofrece una selección. Mientras que casi la mitad de los encuestados en Brasil afirman escuchar podcasts, en Corea del Sur parece ser que este formato goza de mucha menos popularidad, con solo el 15% de los entrevistados declarándose aficionados a él.
Escuchar podcasts es una actividad bastante popular en España y México. En el país ibérico, el 34% de los participantes en el estudio afirma acceder a este tipo de contenido ocasionalmente, mientras que el 3% se declara oyente frecuente. En el país azteca, el 37% de los encuestados escucha podcasts de forma ocasional, mientras que los oyentes frecuentes se sitúan en el 3%.
Tanto en términos de consumo total como de intensidad del mismo, destacan el mencionado Brasil y Suecia, con el 6% de personas dedicando al menos once horas a la semana a esta actividad en ambos países.