Europa, clave en el crecimiento de Netflix pese al continúo dominio de EE. UU.
Dentro de este crecimiento, el Viejo Continente desempeña un papel destacado. Desde su lanzamiento en Reino Unido e Irlanda en 2012, el número de suscriptores de Netflix en Europa supera ya los 50 millones, ofreciendo su servicio de streaming a más de 30 países dentro del territorio europeo. Entre ellos, se encuentra España; país en el que operan desde agosto de 2018 Los Gatos Entretinimiento España y Los Gatos Servicios de transmisión España. Las dos filiales de la compañía reportaron unos ingresos de aldededor de 42 millones en 2020. Eso sí, los españoles siguen sin estar entre los europeos con acceso a las mayores videotecas de Netflix.Ahora bien, Estados Unidos sigue siendo, junto a Canadá, el mercado regional más importante para Netflix. El proveedor de streaming es un líder en el mercado estadounidense, con una fuerte presencia en las grandes ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Washington DC y Nueva York. Los principales competidores de Netflix en el mercado de servicios de suscripción de video bajo demanda (SVoD) en Norteamérica son Amazon Prime, Hulu Plus, HBO y la nueva apuesta del gigante de la animación Disney +. Aun así, Netflix cuenta ya con más 75 millones de suscriptores en el mercado estadounidense y solo en 2021, los ingresos de Netflix fueron de más de 12.000 millones de dólares.
La programación original: la gran apuesta
Pero, sin duda, uno de los puntos fuertes de Netflix es su programación original. De hecho, para cerca del 40% de los estadounidenses es el servicio que ofrece el mejor contenido propio en la actualidad. Eso sí, como ocurre habitualmente en la industria del entretenimiento audiovisual, la opinión sobre la pogramación de crítica y audiencia no siempre coincide. Mientras que entre las series mejor valoradas por la audiencia se encuentran Julie & the Phantoms y Lenox Hill, los críticos se decantan por Giri/Haji y Feel Good.El reconocimiento de las series y las películas originales de Netflix ha llegado también a las grandes ceremonias de premios. Con Roma, por primera vez un largometraje no pensado para la gran pantalla era reconocido por la Academia estadounidense de cine en 2019. Desde entonces, Netflix no ha dejado de aparecer en las tornas, convirtiéndose en el estudio más nominado de la 93ª edición de los Oscar. En cuanto al contenido televisivo, la plataforma de streaming fue la cadena con más victorias de los Emmy 2021 y se hizo con un Globo de Oro en su última edición.