Número de empresas de alimentación por subsector en España en 2024
Mientras que las empresas dedicadas al sector lácteo o a la preparación y conservación de frutas y hortalizas no alcanzaban ni siquiera las 1.600 a 1 de enero de 2024, los estudios más recientes muestran un claro dominio de las industrias de panadería y pastas alimenticias con cerca de 10.660 compañías involucradas en este subsector en España. Pese a ello, el mercado de la panadería parece estar experimentando una crisis en los últimos años en el país, acuciada por la pandemia de COVID-19. En concreto, facturó cerca de 133 millones de euros menos en 2020 que durante el año previo, alcanzando la cifra más baja desde 2011. El año 2021 supuso una mejora de casi un 9,5%, que se confirmó en 2022 y 2023; año que cerró con una cifra de negocio cercana a los 1.100 millones.
Consumo de bollería en España
En cuanto al consumo de pan en España, este decreció en 2023 en casi todas sus variedades. Lo mismo ocurrió en el caso de la bollería, la pastelería, las galletas y los cereales, aunque la caída fuera más leve. A fin de cuentas, la confitería y los dulces siguen siendo un mercado de peso dentro de las fronteras nacionales. No en vano, el español medio consumió más de cinco kilogramos de bollos y pasteles solo en 2023.
Gasto en panadería en España
Una persona gastó alrededor de 51,6 euros en pan en España, ya fuera fresco o congelado, durante 2023. Por lo que a los dulces respecta, España gastó la mayor parte del dinero en repostería, con un gasto que superó los 37,5 euros. Cabe señalar, no obstante, que el gasto en este tipo de productos ha fluctuado mucho en los últimos años, registrando su punto más bajo en 2007 con 54,7 euros por persona y alcanzando su punto máximo en 2024 al aproximarse a los 76 euros por persona.