
Según estimaciones recientes, más de un tercio de la población mexicana realiza algún tipo de compra en línea. En 2019, el número de compradores digitales en México se aproximaba a los 47 millones. De ellos, la mayor parte reside en la región central y oriental del país. Además, la tasa de penetración del comercio electrónico es especialmente elevada en los ciudadanos de hasta 35 años de edad y ligeramente superior en mujeres que en hombres.
En lo que respecta a hábitos de compra, se calcula que la mayoría de los internautas mexicanos que realizan compras por internet lo hacen al menos una vez por mes, mientras que los medios de pago predilectos son las tarjetas de crédito y débito. Si bien las computadoras son actualmente el tipo de dispositivo preferido para las compras online en México, el uso de smartphones para este fin está ganando cada vez más adeptos. En tanto, las categorías de transporte, comida rápida y alojamiento están entre las más populares del e-commerce mexicano.
En cuanto a las tiendas online, los sitios web con el mayor volumen de ventas al por menor en este país son Amazon, Mercado Libre y Walmex. Mercado Libre, una plataforma de e-commerce de origen argentino y presente en toda América Latina, concentra casi dos tercios de los visitantes únicos de este tipo de páginas web en México. Solo en 2019, esta empresa generó ingresos por más de 279 millones de dólares estadounidenses en territorio mexicano. Otras tiendas en línea populares entre los consumidores mexicanos son Liverpool en el segmento de ropa y calzado, Best Buy cuando se trata de productos electrónicos y Volaris para reservaciones de viajes.