Pero, aunque el consumo de alcohol está ampliamente extendido en la mayoría de las culturas, formando parte clave de numerosos eventos sociales y familiares, es China el país que más ingresos genera gracias a este mercado. Esto se debe, entre otras cosas, a la gran popularidad del Baijiu, un licor destilado de color claro muy poco conocido fuera de las fronteras chinas, y del vino de arroz. No en vano, y si bien es cierto que actualmente se sabe que tal afirmación no cuenta con ninguna base científica, hace milenios los habitantes de este Estado estaban convencidos de que tal vino nutría la energía vital, ya que al proceder de granos que crecían y absorbían los nutrientes del suelo era considerado puro “yang”.
La cerveza, la reina de las bebidas con alcohol
Si hay una bebida estrella dentro de las diferentes opciones con contenido etílico es, sin duda alguna, la cerveza. Año tras año, se afianza como la oferta más elegida por la población global, siendo, por ende, la que mayores ganancias aporta a la industria. Solo en el último año, se consumieron más de 174.000 millones de litros en todo el mundo, con Alemania y Reino Unido como dos de los mayores bebedores de este brebaje, al menos, en lo que respecta al continente europeo. Eso sí, ninguno de estos dos países se encuentra entre los tres máximos productos cerveceros. Dicho honor lo ostentan, respectivamente, China, Estados Unidos y Brasil.El vino, por su parte, pese a tener un nicho más reducido al estar asociado tradicionalmente a ocasiones selectas, también es uno de los pesos pesados del mercado. Con una producción anual media de alrededor de 270 millones de hectolitros y un consumo por encima de los 240 millones, su uso cada vez más frecuente en el ámbito culinario y la aparición de alternativas más asequibles a todos los bolsillos han ayudado a romper viejos estereotipos, contribuyendo a su expansión. No obstante, los países mediterráneos continúan siendo los grandes nombres de la industria vinícola, y no parece que eso vaya a cambiar a corto plazo.
Principales empresas
En el terreno empresarial, la estadounidense Anheuser-Busch InBev es el claro referente dentro del sector cervecero. El gigante detrás de marcas tan reconocidas y bien posicionadas internacionalmente como Budweiser, Corona y Stella Artois se ha mantenido por encima del umbral de los 43.000 millones de dólares desde 2013. Por su parte, Diageo parece controlar los hilos en el caso del whisky y el vodka, ya que posee las dos marcas líderes en ambos mercados: McDowell’s No. 1 y Smirnoff. La multinacional británica, sin embargo, no se limita a estas dos bebidas. De hecho, tiene presencia en la práctica totalidad de los segmentos al ser dueña de marcas como Baileys (licores), Guinness (cerveza) y Captain Morgan (ron), entre otras muchas.Ahora bien, no es posible hablar de esta industria sin hacer referencia a las empresas chinas. Y es que dentro de las diez marcas de bebidas alcohólicas más valiosas del mundo, las cinco primeras proceden de este país asiático. Es más, entre todas ellas, casualmente especializadas en el ya mencionado Baijiu, alcanzan un valor superior a los 89.000 millones de dólares, sextuplicando así el registrado en conjunto por las otras compañías de la clasificación.