El mercado cervero en España
Pero el lugar de referencia que el país ocupa actualmente dentro del mercado europeo no es sino el resultado de un crecimiento constante, especialmente durante el último septenio, tanto en términos de producción de cerveza como en el número de empresas dedicadas a la elaboración de este producto. A esto se une la capacidad innovadora de las fábricas nacionales, que han sido capaces de adaptarse a las nuevas tedencias de consumo, ofreciendo una amplia gama de opciones capaz de satisfacer hasta a los más exigentes. Todo ello ha llevado a las cerveceras españolas a gozar de reconocimiento internacional. De hecho, la cerveza 1906 Reserva Especial de Estrella Galicia recibió la máxima distinción en los premios World Beer Challenge en 2020. Esta marca gallega está también entre las líderes en España, aunque es Mahou la preferida por los consumidores en España.Consumo y gasto en los hogares
La terraza de un bar, amigos y una cerveza bien fría en la mano. Es inevitable que al cerrar los ojos y pensar en este momento, cualquier persona sonría. Y es que, para muchos, la cerveza se ha convertido en una bebida asociada a los momentos de ocio y esparcimiento, sobre todo al aire libre. No en vano, y hasta 2020, más del 60% del consumo de cerveza en España tenía lugar en establecimientos de hostelería. El último año, sin embargo, el porcentaje de españoles que optó por tomar esta bebida en su propio hogar superó al de aquellos que decidieron hacerlo en la calle por primera vez en los pasados cinco lustros.No obstante, este cambio de tendencia, causado obviamente por las restricciones derivadas de la pandemia de COVID-19, no ha afectado al sector de forma negativa, sino todo lo contrario. En 2020, el volumen de cerveza consumida por los españoles alcanzó un máximo histórico, situándose por encima de los 1.000 millones de litros. Cabe señalar que aproximadamente el 80% de dicha cantidad correspondió a la cerveza con alcohol, que volvió a dominar claramente el mercado nacional. Este incremento del consumo se tradujo inevitablemente en un aumento en el gasto de los hogares españoles. En concreto, los consumidores del país destinaron a la compra de cerveza cerca de 379,6 millones de euros más que en 2019. Solo el tiempo dirá si estas alteraciones en los hábitos de consumo son algo pasajero o si, por el contrario, son la nueva normalidad.