El sector agrícola en México – Datos estadísticos
El boom de la producción agrícola
En los últimos años, el sector agrícola mexicano no ha parado de crecer con un valor de producción que superó los 900.000 millones de pesos mexicanos a finales de 2023. Exactamente lo mismo ocurre con el área de cultivo cosechada, que tras un ligero receso en 2020 y 2021, volvió a incrementarse a partir de 2022, alcanzando una superficie de cultivo de 18.383 hectáreas en 2023.Entre los cultivos cíclicos más cosechados en México se encuentra el maíz, cuyo volumen generado sobrepasó las 27 millones de toneladas en 2023. Ese mismo año la caña de azúcar fue, con un amplio margen de diferencia, el cultivo perenne con el mayor volumen de producción al alcanzar unas 55 millones de toneladas.
Frutas y hortalizas de México para el mundo
Asimismo, las exportaciones agroalimentarias mexicanas han ido en aumento en la última década, superando por primera vez los 54.000 millones de dólares estadounidenses en 2024. Entre las exportaciones agrícolas que más ingresos aportan a la economía nacional se encuentra el aguacate, cuyo valor de exportación alcanzó los 3.700 millones de dólares en 2024. En el sector de las hortalizas, las exportaciones de jitomates fueron las que más ingresos generaron con alrededor de 2,2 millones de dólares.En el caso de las importaciones, el maíz es el tipo de cereal más demandado tanto fuera como dentro México. Esto se debe a que dicho alimento es la base de la dieta de los mexicanos, con un consumo per cápita de más de 350 kilos al año.