
Inversiones de capital riesgo
Dicho fenómeno no ha sido homogéneo en todo el territorio. La Ciudad de México es la entidad federativa con la mayor cantidad de fondos de capital riesgo en el país. Concentrando casi el 80% del valor de inversión de riesgo en todo México, la capital mexicana es sin duda el lugar preferido para este modelo de financiamiento.En cuanto al tipo de inversiones, la mayoría de los fondos se han enfocado en proyectos tipo semilla o aquellos que están en la etapa de creación de una empresa, los cuales suelen implicar un mayor riesgo. Asimismo, el mayor porcentaje del valor de recaudación acumulado ha sido destinado a empresas en etapas tempranas de desarrollo, con casi un 90% del capital invertido siendo de origen nacional. Sin embargo, los valores más elevados de inversión se encuentran destinados a proyectos en etapas más avanzadas, tales como la etapa C y posteriores.
Startups
El panorama de las empresas emergentes en México se caracteriza por un gran porcentaje de startups en el sector de agricultura, comidas y bebidas, así como el de movilidad y ciudades inteligentes, con empresas innovadoras tales como los supermercados en línea Jüsto o la compañía de alimentos saludables Heartbest.Uno de los mercados que se destacan tanto en cuanto al interés de inversionistas como en el mundo laboral es el sector de tecnología financiera, también conocido como fintech. Con la mayoría de dichas startups enfocadas en medios de pago, remesas y préstamos, empresas tales como Konfío, Credijusto y Clip no sólo han logrado recaudar un gran volumen de inversiones de capital riesgo sino que también se han posicionado dentro de las compañías emergentes más destacadas para trabajar en el país.