Si se atiende a la tipología de las redes sociales consultadas, aquellas vinculadas a contenidos audiovisuales, deportes y ocio priman sobre las de contenido político, profesional o religioso. En un escenario como el descrito, no sorprende que Facebook e Instagram sean dos de las redes sociales más populares entre los internautas, seguidas de lejos por Twitter o Linkedln.
El poder de seducción de Facebook es tal, que su número de usuarios superó los 2.400 millones en 2019, situación que se traduce en una cifra de beneficios nada despreciable: más de 18.000 millones de dólares. Y es precisamente una de las empresas adquiridas por Facebook, Instagram, la que está causando furor también en los últimos años: más de 100 millones de usuarios en apenas dos años y unos ingresos estimados para 2020 superiores a los 22.000 millones de dólares estadounidenses.
Por su parte Twitter, surgida para convertirse en la gran competidora de Facebook, no ha corrido la misma suerte. Si bien la cifra de usuarios de la compañía muestra una tendencia positiva, sus cuentas han presentado signo negativo hasta 2017. Sin embargo, la red social del pajarito ha sabido reinventarse y a partir de 2018 consiguió invertir esa tendencia, cerrando 2019 con unos beneficios cercanos a los 1.500 millones de dólares.