Liderazgo de Facebook e Instagram
Si se atiende a la tipología de las redes sociales consultadas, aquellas vinculadas a contenidos audiovisuales, deportes y ocio priman sobre las de contenido político, profesional o religioso. En un escenario como el descrito, no sorprende que Facebook e Instagram sean dos de las redes sociales más populares entre los internautas, seguidas de lejos por Twitter.
El poder de seducción de Facebook es tal que su número de usuarios mensuales activos superó los 2.900 millones en el primer trimestre de 2022, situación que se traduce en una cifra de beneficios nada despreciable: más de 23.000 millones de dólares estadounidenses. Y es precisamente una de las empresas adquiridas por Facebook, Instagram, la que ha causando furor también en el último lustro: más de 100 millones de usuarios en apenas dos años y unos ingresos estimados para 2021 superiores a los 50.000 millones de dólares.
Por su parte, Twitter, surgida para convertirse en la gran competidora de Facebook, no ha corrido la misma suerte. Si bien la cifra de usuarios monetizables de la compañía muestra una tendencia positiva, sus cuentas han presentado de nuevo signo negativo en 2021, como ya ocurriera en 2020. Las pérdidas de la red social del pajarito ascendieron a más de 220 millones en ese último año. Asimismo, su economía financiera se ha tambaleado aún más en 2022, tras la adquisición de ésta por parte de Elon Musk. Habrá que esperar aún algunos meses para ver qué impacto tiene sobre su balance empresarial y su capitalización bursátil a medio y largo plazo.
TikTok: una importante opción lúdica durante y después del confinamiento
En 2020, en mitad de la crisis sanitaria y social ocasionada por la COVID-19, una red social hasta ese momento casi desconocida consiguió plantar cara a los tres grandes clásicos: TikTok. Propiedad de la empresa tecnológica de origen chino ByteDance, su principal característica es que permite a los usuarios crear, editar y compartir vídeos de corta duración con filtros y acompañados de las últimas tendencias musicales. Una gran parte de los usuarios mundiales de TikTok se ubica en las regiones de Asia-Pacífico y Norteamérica, concretamente en Estados Unidos e Indonesia. Y una de sus principales características, a grandes rasgos, es que se trata de un público joven, generalmente menor de 30 años. Tiktok se ha desarrollado completamente segregada de su homónima china Douyin y queda por ver si conseguirá seguir expandiéndose a lo largo del tiempo o irá perdiendo algo de relevancia como ya ocurriera, por ejemplo, con Snapchat.