A mediados de 2007, la red social lanzó sus versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos. Diez años más tarde, los usuarios de Facebook en el mundo se cuentan por miles de millones, siendo la India, Estados Unidos, Indonesia y Brasil los países con mayor número de usuarios.
En España los datos también son muy positivos: alrededor de 22 millones de usuarios (la mayoría concentrados en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla). Ante tales cifras, no es de extrañar que la compañía se viera envuelta en una gran polémica cuando hizo públicas sus cuentas anuales en España para 2017, según las cuales tenía pérdidas cercanas al millón de euros. De acuerdo con las explicaciones aportadas posteriormente por la empresa, la delegación española actúa como intermediaria del grupo Facebook y cobra una comisión por los servicios que presta a la matriz irlandesa, lo cual justificaría dichas cifras.
Escándalos aparte, lo cierto es que Facebook gusta en España y triunfa tanto entre hombres como entre mujeres de todas las edades. La facilidad para comunicarse de forma rápida, su versatilidad y la posibilidad de seguir a influencers, marcas, medios de comunicación o incluso bancos han hecho de esta red en la actualidad uno de los principales vehículos de comunicación social.