El papel de la mujer en la economía
Actualmente existe una fuerte división laboral en México, por lo que cabe preguntarse qué tipo de trabajos son ocupados más comúnmente por las mujeres. Durante el último trimestre de 2021, el sector terciario acaparó el mayor porcentaje de fuerza laboral femenina, concretamente el 48,21%. Este hecho ayuda a explicar también la participación por entidad federativa y por qué en estados como Chiapas, Veracruz y Tabasco, en los cuales los sectores primario y secundario dominan la actividad económica, se encuentren entre aquellos con menor porcentaje de mujeres económicamente activas. Resulta importante enfatizar que hay estados que han hecho un mejor trabajo en el área de la inclusión laboral. Por ejemplo, Colima, Baja California Sur, Nayarit y Ciudad de México (enfocados principalmente en actividades relacionadas con los servicios), fueron los únicos que registraron más de un 50% de mujeres en puestos de trabajo.Desgraciadamente, el sector terciario ha sido el más afectado por la crisis sanitaria del coronavirus. Los establecimientos de comercio minorista, los puestos administrativos y las actividades relacionadas con el turismo fueron, entre muchos otros, considerados como labores no esenciales por el gobierno mexicano y, por ende, tuvieron un duro parón en seco. Como consecuencia, el porcentaje de población ocupada en el sector informal ha ido en aumento. De hecho, durante el cuarto trimestre de 2021, la tasa de ocupación informal femenina fue casi dos puntos porcentuales superior a la de su contraparte masculina.