Acceso a los servicios de salud
Más allá del gasto realizado por el gobierno o por entidades privadas, el resultado palpable de dicha inversión se ve reflejado en el acceso de la ciudadanía a los servicios de salud. En 2020, alrededor de tres cuartas partes de la población mexicana estaban afiliados a alguna institución sanitaria. El mayor porcentaje estaba inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una institución de seguridad social del gobierno federal y uno de los organismos de seguridad social más grandes de América Latina.Sin embargo, de acuerdo a una encuesta realizada ese mismo año, más de la mitad de los mexicanos entrevistados admitieron que les resultaría difícil cubrir gastos médicos relacionados con COVID-19 en caso de necesitarlos, incluso al acudir a algún centro de salud público. Además, la encuesta reveló que entre aquellos que habían presentado síntomas de alguna enfermedad y decidido no ver a un médico, el 43% dio como motivo la falta de disponibilidad de citas médicas y el 23% mencionó que no podía pagar medicamentos y consultas, o que no tenía seguro médico.