¿Cómo está compuesto el PIB de México?
La industria manufacturera es el sector que contribuye con el mayor porcentaje del PIB de México, al representar más del 18% del total de bienes y servicios producidos en este país. Le sigue el sector comercial, compuesto por los segmentos minorista y mayorista, que conjuntamente acumulan un 20% del PIB. Con una participación de más del 9%, el sector inmobiliario también se ubica entre las principales categorías de la economía mexicana. Por localización geográfica, la Ciudad de México es la entidad federativa que produce la mayor parte del PIB, con casi un 18% del total, seguida por el Estado de México, con cerca del 9%, y Nuevo León, con un 8%.El impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía mexicana
Tras registrarse los primeros contagios de COVID-19 en el territorio mexicano, el producto interno bruto de México registró una brusca caída durante el segundo trimestre de 2020. Entre abril y junio de ese año, el PIB trimestral ascendió a apenas 15 billones de pesos mexicanos, el menor valor registrado desde 2010.Hacia el segundo trimestre de 2021, el PIB del país se recuperó paulatinamente hasta alcanzar los 17,97 billones de pesos mexicanos. Las actividades secundarias, que abarcan a las empresas que transforman a las materias primas en productos de consumo o industriales, sufrieron la mayor contracción económica luego del brote de coronavirus en México. Además de las industrias, el sector de los servicios, tales como el turismo y el transporte, fue el segundo más perjudicado. En el segundo trimestre de 2020, el PIB del sector terciario mexicano cayó por debajo de los diez billones de pesos, el peor resultado económico en los últimos años.