ocupación en el sector informal en México. Desde el tercer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021, la tasa de ocupación en la economía informal para el género femenino se mantuvo entre el 27,6% y el 30%. En cambio, la de los varones osciló entre un 26,7% y un 28,2% en el mismo periodo.
En promedio, las mujeres tienen un mayor porcentaje de Tasa de ocupación en el sector informal en México entre el primer trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2021, por género
Cuenta Básica
Para conocer Statista
Acceso únicamente a estadísticas básicas.
Esta estadística no está incluida en su cuenta.
Starter Account
Ideal para acceder a todas las estadísticas
- Acceso instantáneo a un millón de estadísticas
- Descarga en formatos XLS, PDF y PNG
- Referencia a las fuentes
$189 USD $149 USD / mes *
en los 12 primeros meses
Professional Account
Acceso completo
La mejor solución para empresas
* Para uso comercial
** IVA no incluido.
La Starter Account tiene una duración mínima
de 12 meses y se renovará después del primer año
de contrato al precio de lista oficial.
** IVA no incluido.
La Starter Account tiene una duración mínima
de 12 meses y se renovará después del primer año
de contrato al precio de lista oficial.
Otras estadísticas que podrían interesarle Empleo y mercado laboral en México
Panorama general
7
- Premium Estadística México: población económicamente activa 2013-2021
- Premium Estadística México: porcentaje de población económicamente activa 2016-2021
- Premium Estadística México: población económicamente inactiva 2016-2021
- Premium Estadística México: porcentaje de población económicamente inactiva T1 de 2016-T3 de 2021
- Premium Estadística México. porcentaje de población según actividad y trimestre 2019-2021
- Premium Estadística México: porcentaje de población económicamente activa según ocupación 2019-2021
- Premium Estadística México: estados con la mejor calidad y competencia laboral 2021
Ocupación y subocupación
6
- Premium Estadística México: población ocupada 2016-2021
- Premium Estadística México: porcentaje de población ocupada 2016-2021
- Premium Estadística México: distribución de la población ocupada según posición del trabajador 2021
- Premium Estadística México: tasa de población subocupada 2019-2021
- Premium Estadística México: población subocupada de empleadores 2019-2021
- Premium Estadística México: población subocupada de trabajadores subordinados y remunerados 2019-2021
Desocupación
5
- Premium Estadística México: población desempleada 2016-2021
- Premium Estadística México: porcentaje de la población desempleada 2016-2021
- Premium Estadística México: tasa mensual de desocupación 2019-2022
- Premium Estadística México: número de personas desocupadas según nivel de estudios 2021
- Premium Estadística México: población desocupada con o sin experiencia laboral 2019-2021
Productividad y remuneraciones
6
- Premium Estadística México: índice de productividad laboral en el sector de la construcción 2019-2021
- Premium Estadística México: variación de la productividad laboral en el sector de la construcción 2021
- Premium Estadística México: índice de productividad laboral en la industria manufacturera 2019-2021
- Premium Estadística México: salario mínimo nominal 2010-2022
- Premium Estadística México: promedio diario del salario base cotizado al IMSS por mes 2019-2021
- Premium Estadística México: variación anual de remuneraciones de los sectores económicos 2019-2021
Horas trabajadas
4
- Premium Estadística México: horas mensuales trabajadas en el sector manufacturero 2019-2021
- Premium Estadística México: variación anual de horas trabajadas en el sector industrial por tipo 2021
- Premium Estadística México: horas trabajadas en el sector manufacturero por tipo trabajador 2019-2021
- Premium Estadística México: horas trabajadas en el sector de la construcción por mes 2019-2023
Condiciones de trabajo y acoso laboral
7
- Premium Estadística Tasa de informalidad laboral en México por trimestre 2015-2022
- Premium Estadística Tasa de ocupación en el sector informal en México por género 2017-2021
- Premium Estadística México: condiciones laborales de los trabajadores 2019
- Premium Estadística México: beneficios laborales que las empresas deben garantizar 2019
- Basic Estadística México: porcentaje de víctimas de acoso laboral 2019
- Basic Estadística México: principales tipos de acoso laboral 2019
- Basic Estadística México: percepción de movimientos como "Me Too" 2019
Adopción del "Home Office" durante la pandemia por COVID-19
6
- Basic Estadística América Latina: porcentaje de personas que pueden trabajar a distancia por país 2019
- Premium Estadística México: beneficios del trabajo a distancia 2020
- Premium Estadística México: nivel de eficacia del teletrabajo 2020
- Premium Estadística México: preferencia por el teletrabajo 2020
- Basic Estadística México: estrés durante el periodo de teletrabajo 2020
- Basic Estadística México: nivel de productividad durante el home office 2020
Más estadísticas relacionadas
21
- Tasa de ocupación en el sector informal en México por trimestre 2015-2022
- Evolución porcentual por mes de población ocupada en México 2018
- Evolución porcentual por mes de población desocupada en México 2018
- Evolución porcentual por mes de la población no económicamente activa en México 2018
- Estados con mayor porcentaje de ocupados sin acceso a servicios de salud México 2016
- Evolución porcentual por mes de población económicamente activa en México 2018
- Tasa de actividad en Cantabria T1 2015-T4 2022
- Tasa de actividad en Castilla y León T1 2015-T4 2022
- Tasa de actividad en Navarra T1 2015-T4 2022
- Ocupados en Canarias T1 2018, por tiempo de residencia en el municipio
- Ocupados en la Comunidad de Madrid T1 2018, por tiempo de residencia en el municipio
- Tasa de actividad en la Región de Murcia T1 2015-T4 2022
- Ocupados en España T1 2018, por tiempo de residencia en el municipio
- Ocupados en las Islas Baleares T1 2018, por tiempo de residencia en el municipio
- Ocupados en Galicia T1 2018, por tiempo de residencia en el municipio
- Porcentaje de fumadores y no fumadores en España 2020
- Razones por la que la población no acudió a la biblioteca por género España 2019
- Variación del índice de remuneraciones servicios de alojamiento y comida México 2018
- Índice de remuneraciones en servicios inmobiliarios y alquiler de bienes México 2018
- Variación de remuneraciones en servicios inmobiliarios y de alquiler México 2018
- Procedencia de los ingresos de la radio por satélite Estados Unidos 2010-2019
Otros contenidos: También le podría interesar
Estadísticas
- Tasa de ocupación en el sector informal en México por trimestre 2015-2022
- Evolución porcentual por mes de población ocupada en México 2018
- Evolución porcentual por mes de población desocupada en México 2018
- Evolución porcentual por mes de la población no económicamente activa en México 2018
- Estados con mayor porcentaje de ocupados sin acceso a servicios de salud México 2016
- Evolución porcentual por mes de población económicamente activa en México 2018
- Tasa de actividad en Cantabria T1 2015-T4 2022
- Tasa de actividad en Castilla y León T1 2015-T4 2022
- Tasa de actividad en Navarra T1 2015-T4 2022
- Ocupados en Canarias T1 2018, por tiempo de residencia en el municipio
- Ocupados en la Comunidad de Madrid T1 2018, por tiempo de residencia en el municipio
- Tasa de actividad en la Región de Murcia T1 2015-T4 2022
- Ocupados en España T1 2018, por tiempo de residencia en el municipio
- Ocupados en las Islas Baleares T1 2018, por tiempo de residencia en el municipio
- Ocupados en Galicia T1 2018, por tiempo de residencia en el municipio
- Porcentaje de fumadores y no fumadores en España 2020
- Razones por la que la población no acudió a la biblioteca por género España 2019
- Variación del índice de remuneraciones servicios de alojamiento y comida México 2018
- Índice de remuneraciones en servicios inmobiliarios y alquiler de bienes México 2018
- Variación de remuneraciones en servicios inmobiliarios y de alquiler México 2018
- Procedencia de los ingresos de la radio por satélite Estados Unidos 2010-2019
INEGI. (febrero 23, 2022). Tasa de ocupación en el sector informal en México entre el primer trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2021, por género [Gráfica]. In Statista. Recuperado el 29 de septiembre de 2023, de https://es.statista.com/estadisticas/576796/tasa-de-ocupacion-en-el-sector-informal-mexico-por-sexo/
INEGI. "Tasa de ocupación en el sector informal en México entre el primer trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2021, por género." Tabla. febrero 23, 2022. Statista. Acceso el 29 de septiembre de 2023. https://es.statista.com/estadisticas/576796/tasa-de-ocupacion-en-el-sector-informal-mexico-por-sexo/
INEGI. (2022). Tasa de ocupación en el sector informal en México entre el primer trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2021, por género. Statista. Statista GmbH. Accessed: septiembre 29, 2023. https://es.statista.com/estadisticas/576796/tasa-de-ocupacion-en-el-sector-informal-mexico-por-sexo/
INEGI. "Tasa De Ocupación En El Sector Informal En México Entre El Primer Trimestre De 2017 Y El Cuarto Trimestre De 2021, Por Género." Statista, Statista GmbH, 23 feb 2022, https://es.statista.com/estadisticas/576796/tasa-de-ocupacion-en-el-sector-informal-mexico-por-sexo/
INEGI, Tasa de ocupación en el sector informal en México entre el primer trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2021, por género Statista, https://es.statista.com/estadisticas/576796/tasa-de-ocupacion-en-el-sector-informal-mexico-por-sexo/ (last visited 29 de septiembre de 2023)
Tasa de ocupación en el sector informal en México entre el primer trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2021, por género [Gráfica], INEGI, febrero 23, 2022. [En línea]. Disponible: https://es.statista.com/estadisticas/576796/tasa-de-ocupacion-en-el-sector-informal-mexico-por-sexo/