¿Cuánto aporta la producción maderera a la economía de México?
Las áreas forestales también son fuente de recursos primordiales para la economía mexicana, entre los que destacan la madera, la celulosa y otros productos secundarios como resinas y ceras. Tan solo en 2020, el valor de la producción forestal maderable en México alcanzó los 16.600 millones de pesos mexicanos, un 7,5% más de lo reportado el año anterior. Entre 2014 y 2018, la explotación maderera mantuvo una tendencia al alza por el quinto año consecutivo, sobrepasando los 8,3 millones de metros cúbicos, sin embargo, la producción bajó a los 7,5 millones en 2020. Entre los géneros de árboles con el mayor aprovechamiento forestal en el país norteamericano se encuentra el pino (Pinus spp.), que representa alrededor del 70% de la producción forestal maderable.Que el árbol no tape el bosque
Para preservar tanto el medio ambiente como el futuro de la industria maderera, la explotación forestal debe ser sustentable. Sin embargo, la superficie boscosa en México ya acumula décadas de decrecimiento constante. Según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en los últimos 30 años, se han perdido casi cinco millones de hectáreas de superficie forestal arbolada en el territorio mexicano.Entre las principales causas de la pérdida de áreas forestales se encuentran los incendios, frecuentemente provocados para la explotación agrícola de las tierras o el desarrollo de actividades ilícitas. En 2021, más de 7.300 incendios forestales fueron detectados en México. En ese mismo año, el Estado de México fue la entidad federativa con el mayor número de focos ígneos en el país.