La industria del cine es una importante fuente de ingresos para la economía latinoamericana. En términos de ingresos de taquilla en América Latina, México es el líder indiscutido con casi 1.000 millones de dólares estadounidenses recaudados en 2019, seguido por Brasil, Colombia y Argentina. Sin embargo, en 2020 la recaudación fue significativamente inferior por las restricciones de la pandemia.
Y el Óscar es para...
Son varias las formas de reconocer la calidad de un filme, y no cabe duda de que obtener la estatuilla dorada de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, mejor conocida como premio Óscar, es uno de los más grandes honores al que toda persona frente y detrás de cámaras aspira. En la categoría de mejor película internacional, entregada a los largometrajes producidos fuera de los Estados Unidos con un diálogo predominante en lengua no inglesa, más de 25 cintas latinoamericanas han recibido una nominación, pero solo cuatro se han llevado el Óscar a casa.Del cuarteto de películas ganadoras, dos fueron producidas en Argentina, La historia oficial de Luis Puenzo y El secreto de sus ojos de Juan José Campanella. Sin embargo, el talento latino no solo ha sido reconocido en la categoría de producciones extranjeras. Entre los latinoamericanos con más Óscars ganados se encuentran los cineastas mexicanos Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, con cinco y cuatro estatuillas respectivamente.