Reservas, producción y comercio
A pesar de que Oriente Medio dispone de las mayores reservas probadas de este combustible, no desempeña un papel relevante en la producción. En esa área, son Estados Unidos y Rusia los grandes protagonistas. No es casualidad que dentro de las fronteras de la cuna del vodka se encuentre una quinta parte de las reservas mundiales de gas y que la empresa Gazprom sea líder global en términos de producción. Además, el país eslavo ha rebasado a otros como EE. UU. y Catar en cuanto a volumen de exportación, principalmente a través de gasoductos.Por todo ello, no sorprende que el gas natural sea una de las materias primas más afectadas por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Tras la interrupción de la certificación del Nord Stream 2 (un gasoducto que une Rusia y Alemania con capacidad para 55.000 millones de metros cúbicos) y el incremento de las tensiones diplomáticas debido a las sanciones de guerra impuestas, la seguridad energética de Europa se ve amenazada ante el cese total del suministro por parte del Kremlin. Como resultado de esta situación de escasez, los precios se han disparado y el Viejo Continente es el que está pagando un precio más alto. Así, los ciudadanos europeos ya abonaban el doble por el gas natural con respecto a los estadounidenses en 2021 y, en 2022, esta diferencia no ha hecho sino agrandarse. Asimismo, la inflación y el coste de la electricidad se han visto catapultadas hasta valores recientemente nunca vistos.
Gas natural licuado (GNL): el gran beneficiado
Los avances en los procesos de fracturación hidráulica y perforación horizontal han convertido a Estados Unidos en el mayor productor y el tercer mayor exportador de gas natural licuado (GNL) del mundo en 2021. Es más, incluso habría escalado hasta la primera posición en volumen de exportaciones durante el primer semestre de 2022, según datos facilitados por la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés). En cuanto al otro gran protagonista de la guerra energética, Rusia, exportó casi 40.000 millones de metros cúbicos —gran parte destinados a Japón, China y Francia—, ocupando el cuarto lugar en el ranking.El volumen de comercio mundial de GNL superaba ya los 500.000 millones de metros cúbicos en 2021, pero ¿quiénes son los máximos compradores? Durante muchos años, Japón y Corea del Sur han figurado entre los principales importadores de GNL, mientras que la adquisición por parte de China iba floreciendo. En Europa no era tan importante debido, en gran parte, a la amplia red de gasoductos que conectan a los productores de gas rusos con los consumidores europeos. Sin embargo, a medida que se desarrollaba la guerra entre Rusia y Ucrania, muchos líderes gubernamentales del continente priorizaron la búsqueda de medios alternativos para adquirir gas natural.