Para percatarse del poder de seducción de los teléfonos inteligentes basta con revisar algunas cifras. El número de usuarios de smartphones supone actualmente más de la mitad del total de usuarios de teléfonos móviles en el mundo, los cuales adquirieron en 2020 más de 1.300 millones de terminales. Estos pedidos fueron a parar, en gran parte, a manos de los fabricantes de teléfonos inteligentes que mejor están sabiendo sacar tajada de este fenómeno: Samsung, Apple y Huawei.
Los smartphones triunfan en España
En España el mercado de los smartphones sigue un desarrollo similar al del resto del mundo. Samsung, Apple y Huawei reinan en los hogares equipados con terminales de telefonía móvil, sean estos smartphones o no. Aunque, eso sí, les ha salido un duro competidor en el mercado tanto nacional como internacional, el flamante fabricante chino Xioami, que está viendo incrementar su cuota de mercado rápidamente en detrimento de Huawei.
Si se atiende a las ventas por sistema operativo, los usuarios se decantan, de forma aplastante, por los dispositivos Android frente a los iOS.
¿Qué hacer con un smartphone?
Llegados a este punto, cabe preguntarse para qué se utiliza un smartphone en España. Este dispositivo está tan presente en la vida de los españoles que ha llegado a convertirse en el método de conexión a Internet favorito. Concretamente, más de un 22% de sus usuarios pasa entre dos y cuatro horas pegados a su celular, tiempo durante el cual ven vídeos online, revisan su correo electrónico, envían mensajes o visitan su perfil en las redes sociales. Ahora bien, algo más reacios se muestran respecto a las compras online, actividad para la cual siguen optando por otras opciones más convencionales, como el ordenador de sobremesa.