Desde un punto de vista regional, el impacto de la recesión en este sector ha golpeado más gravemente a los economías emergentes y especialmente a China, cuyo descenso estimado en el volumen de facturación rondó el 14% en 2022. Por el contrario, el comportamiento de las potencias más fuertes como Norteamérica o Australia ha sido más estable. Destaca también el caso de África, que ha conseguido mantener su mercado sin experimentar grandes pérdidas en los últimos doce meses.
Dura batalla por la hegemonía
El sector tiene dos claros protagonistas, Samsung y Apple, que se intercambian frecuentemente la primera posición del ranking. Digna de mención es la resistencia de las ventas de móviles iPhone, que cuenta con varios modelos entre los más vendido del mundo. Con todo, el sistema operativo Android sigue contando con mayor número de usuarios a nivel mundial. Eso sí, en lo que a valor de marca se refiere, Apple gana por goleada, con una diferencia positiva de casi 200.000 millones de dólares estadounidenses respecto a la casa surcoreana.El resto de puestos se los disputan los cinco principales proveedores en una encarnizada lucha, en la que Huawei es el gran perdedor. En su día se consideró a la firma dirigida por Ren Zhengfei como uno de los rivales más fuertes, pero las restricciones comerciales han hecho mella en la trayectoria del fabricante chino, que ha visto como Xioami aprovechaba la situación para sobrepasarle en las listas de ventas de China y del resto del planeta.