Aceites vegetales: consumo mundial por tipo de aceite 1995-2015
Aceites vegetales
Los aceites vegetales son aceites o grasas extraídos de plantas. Su textura se puede describir como líquida, aceitosa y grasa. La mayoría de los aceites vegetales resulta útil para dos posibles funciones: como aceite de cocina o para la producción de combustible y diésel. Los tipos de aceite más comunes son los de palma, soja, colza y girasol. El aceite de palma se extrae de la pulpa del fruto de la palma, que se encuentra principalmente en los climas tropicales de África, Sudamérica y el Sudeste Asiático. Se estima que alrededor del 90% del aceite de palma se emplea para el consumo alimentario, mientras que el consumo industrial, como el de productos cosméticos o combustible y diésel, representa el otro 10%.
En términos de consumo como producto alimentario, los aceites vegetales se consideran una alternativa más saludable, ya que contienen más ácidos grasos insaturados que las grasas animales. Uno de los aceites de cocina más utilizados es el aceite de canola, también llamado aceite de colza. Se obtiene por extracción a partir de la colza, que primero se calienta levemente y luego se aplasta. Se considera que el aceite de canola, en particular, tiene las ventajas de contener una cantidad mayor de ácidos grasos omega-3 (ácido linolénico) y omega-6 (ácido linoleico), y ser bajo en ácidos grasos saturados. En 2013/2014, el consumo mundial de aceite de canola fue de 25,63 millones de toneladas métricas, mayor que los 11,2 millones de toneladas métricas consumidos en 1995/1996.