Un país de autónomos y PYMES
Dada la situación, muchos desempleados han decidido dar el salto al mundo empresarial y abrir su propio negocio. De esta forma, la mayoría de las compañías sin asalariados llevaban de cero a un año en el mercado en 2020. Asimismo, casi 2 millones de un total de cerca de 3,4 millones de empresas no tenían ningún empleado y la condición jurídica de más de la mitad era la de "persona física". En otras palabras: España es un país mayoritariamente de PYMES y autónomos que conviven con algunas grandes multinacionales.
Gigantes empresariales nacionales
Telefónica, Repsol o la cadena de supermercados Mercadona son solo algunas de las grandes corporaciones nacionales que sobreviven luchando contra viento y marea. Esta última ocupó en 2020 los primeros puestos en todos los rankings de facturación nacionales tras superar los 26.000 millones de euros. Si atendemos a las ventas por segmentos de mercado, los sectores de más éxito en España fueron el comercio minorista no especializado, seguido del comercio mayorista de combustibles en todas sus formas. En cuanto al aspecto geográfico, las empresas con sede en Madrid fueron las que mayor volumen de ventas registraron, seguidas de las situadas en Barcelona y Valencia.