Producción y comercio de tabaco en el mundo
Probablemente, dicha realidad se deba en gran parte a que es en Asia donde se generan cerca de dos tercios de la producción tabaquera global. En concreto, se recogieron algo menos de cuatro millones de toneladas en esa región en 2020, lo que también explica que sea la zona con mayor superficie agraria dedicada a este tipo de cultivo. De hecho, durante ese año triplicó el área cosechada en América, otro de los continentes prominentes en esta industria. Así pues, no llama la atención que sean precisamente dos países asiáticos y uno sudamericano los que se alcen como los tres máximos productores de tabaco del mundo. El liderazgo indiscutido, eso sí, le pertenece a China. La nación hogar de una de las siete maravillas del mundo moderno recogió más de dos millones de toneladas métricas de tabaco en rama en 2020, mientras que India y Brasil, en conjunto, se quedaron al borde del millón y medio.En cuanto al comercio internacional, estas potencias vuelven a integrar el podio de exportadores siempre que se hable de tabaco puro, esto es, que no ha sufrido ningún tipo de procesamiento por parte de los fabricantes, con cantidades que en el caso de Brasil superaron los 430 millones de kilogramos en 2021. Cuando se incorporan también las opciones manufacturadas y los sustitutos, sin embargo, es Polonia quien encabeza la clasificación, con un valor de sus envíos al exterior próximo a los 5.000 millones de dólares estadounidenses, seguido de cerca por Emiratos Árabes Unidos. En términos generales, no obstante, al final del día continúa siendo el país presidido por Xi Jinping el que más factura gracias a esta industria. Solo en 2021, el mercado chino ingresó casi 280.000 millones de dólares estadounidenses como resultado de la venta de los distintos productos tabaqueros existentes en la actualidad, incluyendo los cigarrillos electrónicos.