A raíz de la pandemia del coronavirus, muchos gobiernos han adoptado medidas para restringir los desplazamientos y el acceso a determinados lugares. Entre estos, se incluyen los sitios naturales y culturales del Patrimonio Mundial de la Unesco. Se trata de espacios con relevancia cultural o natural que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura pretende preservar y dar a conocer por ser de interés común para toda la humanidad.
La Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco incluye un total de 1.121 lugares naturales, culturales y mixtos que se encuentran en 167 países. Tal y como muestra la siguiente infografía, elaborada con datos de la Unesco, a 9 de noviembre, 59 países (el 35%) tienen cerradas todas sus joyas patrimoniales, 58 países (el 35%) tienen cierres parciales y 50 (el 30%) mantienen sus lugares abiertos.
España, el tercer país del mundo con más designaciones en la lista de Patrimonio con 48 (42 bienes culturales, cuatro naturales y dos mixtos), actualmente tiene estos sitios parcialmente abiertos. Tanto en Europa como en América Latina la situación es muy heterogénea, pues hay países como Francia o Uruguay que mantienen sus joyas patrimoniales cerradas, mientras que otros las mantienen parcialmente abiertas e incluso abiertas, como sería el caso de Noruega o Perú, entre otros.