Esta estadística presenta una previsión del impacto del coronavirus (SARS-Cov-2) en el producto interior bruto nacional (PIB) para 2020 y 2021, según las proyecciones realizadas por el FMI y el Gobierno de España. Este último ha previsto un retroceso en la economía de un 9,2% en 2020, según se refleja en el Plan de Estabilidad enviado por el Ejecutivo a Bruselas. Esta estimación es peor que los pronósticos del FMI, que barajaban una recesión de aproximadamente un 8%.
Previsiones del Gobierno y del FMI sobre el impacto del coronavirus en el PIB de España para 2020 y 2021
Cuenta Básica
Para conocer Statista
Acceso únicamente a estadísticas básicas.
Esta estadística no está incluida en su cuenta.
Cuenta Single
Ideal para acceder a todas las estadísticas
- Acceso instantáneo a un millón de estadísticas
- Descarga en formatos XLS, PDF y PNG
- Referencia a las fuentes
49 € / mes *
Cuenta Corporativa
Acceso completo
La mejor solución para empresas
* IVA no incluido.
Facturación anual con una duración mínima
de 12 meses
Facturación anual con una duración mínima
de 12 meses
Otros contenidos: También le podría interesar
Estadísticas
- COVID-19: previsión del impacto recesivo en el PIB de España a marzo de 2020
- COVID-19: impacto en el IAPC previsto por escenario en España 2020-2022
- COVID-19: los 25 países con mayor incremento del PIB previsto para 2020
- COVID-19: los 25 países con menor incremento del PIB previsto para 2020
- COVID-19: evolución del cierre de fronteras en el mundo según PIB turístico en 2020
- COVID-19: pérdidas económicas en el sector turístico en China en 2020
- población con anticuerpos según edad en España a mayo de 2020
- Población con anticuerpos y potenciales síntomas de COVID-19 en España a mayo de 2020
- COVID-19: población con anticuerpos por lugar de residencia en España a mayo de 2020
- COVID-19: previsión para países del G20 del crecimiento del PIB real 2019-2021
- COVID-19: medidas laborales tomadas por los gimnasios en España en 2020
- COVID-19: empleados con trabajo remoto en España y la UE (27) en 2020
- COVID-19: impacto comercial en la industria metalúrgica por mercado en 2020
- COVID-19: opinión sobre la necesidad de reformas en la Sanidad en España 2020
- COVID-19: medidas referentes a la inversión de la industria publicitaria España 2020
- México: PIB de la industria de alimentos y bebidas 2009-2019
- Comercio electrónico B2C como porcentaje del PIB en Europa occidental de 2009 a 2018
- Activos de las instituciones financieras monetarias sobre el PIB España 2010-2016
- América Latina y el Caribe: PIB en precios corrientes por país 2019
- Número de personas con angina de pecho por géneros y edad España 2017
El País. (mayo 31, 2020). Previsiones del Gobierno y del FMI sobre el impacto del coronavirus en el PIB de España para 2020 y 2021 [Gráfica]. In Statista. Recuperado el 25 de febrero de 2021, de https://es.statista.com/estadisticas/1116754/covid-19-impacto-en-el-pib-segun-el-fmi-y-el-gobierno-de-espana/
El País. "Previsiones del Gobierno y del FMI sobre el impacto del coronavirus en el PIB de España para 2020 y 2021." Tabla. mayo 31, 2020. Statista. Acceso el 25 de febrero de 2021. https://es.statista.com/estadisticas/1116754/covid-19-impacto-en-el-pib-segun-el-fmi-y-el-gobierno-de-espana/
El País. (2020). Previsiones del Gobierno y del FMI sobre el impacto del coronavirus en el PIB de España para 2020 y 2021. Statista. Statista GmbH. Accessed: febrero 25, 2021. https://es.statista.com/estadisticas/1116754/covid-19-impacto-en-el-pib-segun-el-fmi-y-el-gobierno-de-espana/
El País. "Previsiones Del Gobierno Y Del Fmi Sobre El Impacto Del Coronavirus En El Pib De España Para 2020 Y 2021." Statista, Statista GmbH, 31 may. 2020, https://es.statista.com/estadisticas/1116754/covid-19-impacto-en-el-pib-segun-el-fmi-y-el-gobierno-de-espana/
El País, Previsiones del Gobierno y del FMI sobre el impacto del coronavirus en el PIB de España para 2020 y 2021 Statista, https://es.statista.com/estadisticas/1116754/covid-19-impacto-en-el-pib-segun-el-fmi-y-el-gobierno-de-espana/ (last visited 25 de febrero de 2021)