La red de cámaras de vigilancia del Gobierno Chino es conocida internacionalmente por encontrarse en la vanguardia tecnológica, especialmente por su precisión en reconocimiento facial. Los efectos de su uso en la privacidad de los ciudadanos del país, aspecto a menudo denunciado por las organizaciones de derechos humanos, es objeto de discusión dentro y fuera del territorio. Y es que, la misma tecnología que se usa para aumentar la seguridad en la calles también se podría utilizar para encontrar a disidentes políticos y enemigos del pueblo, si este fuera el fin.
Este gráfico de Statista muestra cómo las ciudades chinas lideran el ranking de las localidades de gran población con más cámaras de seguridad públicas instaladas en sus calles, con siete de las ocho con mayor proporción de estos dispositivos dentro de este territorio. Londres es la única ciudad europea que se cuela en la clasificación, con 68,4 cámaras cada 1.000 habitantes. Madrid, única urbe española que forma parte del estudio, ocupa el puesto 39 del ranking internacional, formado por 140 ciudades en total, con 4,42 aparatos por cada 1.000 personas, según datos de la página de comparación de servicios tecnológicos Comparitech.
Privacidad
Las ciudades más vigiladas del mundo

Descripción
Esta infografía muestra las ciudades con más cámaras de vigilancia públicas por cada 1.000 habitantes en 2019.