Población total de México 2016-2027
Población total de México
A pesar de ser el origen de uno de los mayores flujos migratorios de América Latina y de todo el mundo, México logró mantener una tasa de crecimiento de la población de alrededor del 1% durante los últimos años. Tan solo, la Ciudad de México, una de las urbes más poblada de este país latinoamericano y también una de las más pobladas del mundo, superó los 9,2 millones de habitantes.
Un ligero cambio en las tendencias
La tasa de natalidad ha disminuido lentamente en México y la esperanza de vida está aumentando, por lo que la población crece en ambos extremos del espectro de edades. Con la mejora de la esperanza de vida, la edad media de los ciudadanos mexicanos también se ha incrementado en los últimos años hasta alcanzar los 29 años en 2020.
Sin embargo, factores de salud como la pandemia por COVID-19, que ha causado más de 320.000 muertes en el país a fecha de mayo de 2022, ha generado una inclinación contraria.Otra tendencia preocupante y relativamente reciente del país es la proporción cada vez mayor de habitantes con sobrepeso u obesos. Esta afección empieza a manifestarse en el aumento de casos de enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes. De hecho, México es uno de los países con el mayor número de muertes por enfermedades endócrinas, nutricionales y metabólicas.
Demografía mexicana
La mayor parte de la población mexicana dice profesar la religión católica, debido a su pasado como colonia de España. El idioma predominante es el español, del que existen diversos dialectos regionales y locales, pero varias lenguas indígenas, como el náhuatl, el maya y el mixteco, que sobreviven y se hablan también en diferentes partes de México.