México: tasa de crecimiento de la población 1990-2023
En 2023, la tasa de crecimiento poblacional en México se situó en 0,87%. Aunque este valor representa un ligero aumento respecto a los dos años previos, marca el séptimo año consecutivo en que el crecimiento anual se mantiene por debajo del 1%. Este indicador, junto con el índice de envejecimiento, confirma que la transición demográfica del país está transformando su pirámide poblacional, que avanza hacia una estructura de campana invertida.
La caída de la tasa de natalidad
La tasa de fertilidad alcanzó en 2022 su nivel más bajo en la historia, con un promedio de 1,8 hijos por mujer. Naturalmente, la reducción en el número de nacimientos registrados ha sido una de las principales causas del menor crecimiento poblacional y entre los factores que explican esta tendencia destacan el aumento en el uso de anticonceptivos y la postergación de la maternidad.
Balance migratorio
Además de la natalidad, la persistente tasa neta de migración negativa constituye una de las mayores preocupaciones de los expertos en demografía mexicana en 2023. Este desequilibrio migratorio, que evidencia una mayor emigración de la población económicamente activa en comparación con el ingreso de inmigrantes, tiene consecuencias directas sobre las cargas tributarias que sostienen a la población dependiente del país.