lengua indígena más hablada en territorio mexicano en 2020 fue el náhuatl. A nivel regional, México se posicionó como el país de América Latina con mayor número de personas de origen indígena y tercero en relación con la población.
En 2020, Oaxaca fue la entidad federativa con el mayor número de hablantes de alguna lengua indígena en México, en relación con la población total del estado. Durante ese año, alrededor de 1,2 millones de oaxaqueños hablaban una lengua indígena, lo que representó el 31,2% de la población total de dicho estado. La Porcentaje de población con un mínimo de tres años que hablaba alguna lengua indígena en México en 2020, por entidad federativa
Cuenta Básica
Para conocer Statista
Acceso únicamente a estadísticas básicas.
Esta estadística no está incluida en su cuenta.
Starter Account
Ideal para acceder a todas las estadísticas
- Acceso instantáneo a un millón de estadísticas
- Descarga en formatos XLS, PDF y PNG
- Referencia a las fuentes
$229 USD $199 USD / mes *
en los 12 primeros meses
Professional Account
Acceso completo
La mejor solución para empresas
* Para uso comercial
** IVA no incluido.
La Starter Account tiene una duración mínima
de 12 meses y se renovará después del primer año
de contrato al precio de lista oficial.
** IVA no incluido.
La Starter Account tiene una duración mínima
de 12 meses y se renovará después del primer año
de contrato al precio de lista oficial.
Otras estadísticas que podrían interesarle El perfil sociodemográfico de México
Población
5
- Basic Estadística México: evolución del número de habitantes 2010-2022
- Premium Estadística México: tasa de crecimiento de la población 1990-2021
- Premium Estadística México: número de habitantes entre 2010 y 2022, por género
- Premium Estadística México: estados más poblados en 2020
- Premium Estadística México: mediana en la edad de la población en 2020, por entidad federativa
Natalidad y fecundidad
6
- Premium Estadística México: número de nacimientos 2005-2021
- Premium Estadística México: tasa bruta de natalidad por entidad federativa 2021
- Premium Estadística México: evolución de la tasa bruta de natalidad 2000-2020
- Premium Estadística Tasa de fecundidad en México 2018, por grupo de edad
- Premium Estadística México: porcentaje de nacimientos de madres menores de 20 años 2005-2021
- Premium Estadística México: porcentaje de nacimientos por escolaridad de la madre 2021
Mortalidad
6
- Premium Estadística México: número de defunciones 2004-2021
- Premium Estadística México: tasa de defunciones 2021, por entidad federativa
- Premium Estadística México: número de defunciones 2021, por edad
- Premium Estadística México: defunciones masculinas por cada 100 femeninas 2004-2021
- Premium Estadística México: número anual de defunciones infantiles en 2004-2021
- Premium Estadística México: defunciones de menores de un año en 2021, por género
Migración
5
- Premium Estadística México: población mexicana emigrante según país de destino en 2020
- Premium Estadística México: población mexicana emigrante a los Estados Unidos en 2018, por estado
- Premium Estadística México: motivos de la emigración de la población mexicana en 2018
- Premium Estadística México: saldo migratorio de población de cinco años o más 2020, por estado
- Premium Estadística México: permisos de residencia permanente emitidos 2021, por entidad federativa
Etnicidad
6
- Premium Estadística México: porcentaje de población indigena en 2015, por entidad federativa
- Premium Estadística México: entidades federativas con más población afrodescendiente 2020
- Premium Estadística México: porcentaje de hablantes de lengua indígena 1930-2020
- Premium Estadística México: lenguas indígenas con más hablantes en 2020
- Premium Estadística México: hablantes de lengua indígena que no hablaban español 2020, por estado
- Premium Estadística México: porcentaje de hablantes de lengua indígena en 2020, por estado
Población digital
6
- Premium Estadística México: número de usuarios internet 2015-2028
- Premium Estadística México: porcentaje de la población con acceso a internet 2019-2028
- Premium Estadística México: tasa de penetración del teléfono móvil 2015-2021
- Basic Estadística México: número de hogares con acceso a internet 2001-2022
- Premium Estadística México: internautas que compran en línea 2019, por frecuencia de compras
- Premium Estadística México: distribución de los usuarios de redes sociales 2023, por edad y género
Más estadísticas relacionadas
21
- Municipios con el porcentaje más alto de hablantes de lengua indígena en México 2015
- Municipios con más hablantes de lengua indígena que no sabían español en México 2015
- Tasa de ocupación en el sector informal en México por trimestre 2015-2022
- Porcentaje de población perteneciente a los diferentes grupos étnicos México 2012
- Estados con mayor porcentaje de ocupados sin acceso a servicios de salud México 2016
- Porcentaje de alfabetización en América Latina y el Caribe por edad 2012-2020
- Porcentaje de la población chilena bajo la línea de pobreza 2003-2020
- Porcentaje de la población uruguaya bajo la línea de pobreza 2010-2019
- Población nacida en otro país que vivía en México 2015
- Porcentaje de la población de Argentina bajo la línea de pobreza 2019-2022
- Porcentaje de integrantes del hogar con depresión por frecuencia México 2017
- Pobreza en México en 2020, por entidad federativa
- Porcentaje de la población argentina bajo la línea de pobreza 2022, por región
- Pobreza extrema en México en 2020, por entidad federativa
- Porcentaje de la población argentina en estado de pobreza extrema 2019-2021
- América Latina y el Caribe: ranking de países bajo la línea de pobreza en 2021
- Porcentaje de la población venezolana bajo la línea de pobreza 2010-2022
- Pobreza en América Latina y el Caribe 2012-2020
- Porcentaje de la población venezolana bajo la línea de pobreza extrema 2010-2022
- Pobreza extrema en América Latina y el Caribe 2012-2020
- Frecuencia de lectura de libros de la población México 2015
Otros contenidos: También le podría interesar
Estadísticas
- Municipios con el porcentaje más alto de hablantes de lengua indígena en México 2015
- Municipios con más hablantes de lengua indígena que no sabían español en México 2015
- Tasa de ocupación en el sector informal en México por trimestre 2015-2022
- Porcentaje de población perteneciente a los diferentes grupos étnicos México 2012
- Estados con mayor porcentaje de ocupados sin acceso a servicios de salud México 2016
- Porcentaje de alfabetización en América Latina y el Caribe por edad 2012-2020
- Porcentaje de la población chilena bajo la línea de pobreza 2003-2020
- Porcentaje de la población uruguaya bajo la línea de pobreza 2010-2019
- Población nacida en otro país que vivía en México 2015
- Porcentaje de la población de Argentina bajo la línea de pobreza 2019-2022
- Porcentaje de integrantes del hogar con depresión por frecuencia México 2017
- Pobreza en México en 2020, por entidad federativa
- Porcentaje de la población argentina bajo la línea de pobreza 2022, por región
- Pobreza extrema en México en 2020, por entidad federativa
- Porcentaje de la población argentina en estado de pobreza extrema 2019-2021
- América Latina y el Caribe: ranking de países bajo la línea de pobreza en 2021
- Porcentaje de la población venezolana bajo la línea de pobreza 2010-2022
- Pobreza en América Latina y el Caribe 2012-2020
- Porcentaje de la población venezolana bajo la línea de pobreza extrema 2010-2022
- Pobreza extrema en América Latina y el Caribe 2012-2020
- Frecuencia de lectura de libros de la población México 2015
- Confianza en los distintos formatos de publicidad Latinoamérica 2015
- Principales actividades realizadas en la biblioteca España 2019
- Frecuencia de lectura de historietas o cómics de la población México 2015
INEGI. (enero 25, 2021). Porcentaje de población con un mínimo de tres años que hablaba alguna lengua indígena en México en 2020, por entidad federativa [Gráfica]. In Statista. Recuperado el 01 de octubre de 2023, de https://es.statista.com/estadisticas/575546/porcentaje-de-hablantes-de-lengua-indigena-en-mexico-por-estado/
INEGI. "Porcentaje de población con un mínimo de tres años que hablaba alguna lengua indígena en México en 2020, por entidad federativa." Tabla. enero 25, 2021. Statista. Acceso el 01 de octubre de 2023. https://es.statista.com/estadisticas/575546/porcentaje-de-hablantes-de-lengua-indigena-en-mexico-por-estado/
INEGI. (2021). Porcentaje de población con un mínimo de tres años que hablaba alguna lengua indígena en México en 2020, por entidad federativa. Statista. Statista GmbH. Accessed: octubre 01, 2023. https://es.statista.com/estadisticas/575546/porcentaje-de-hablantes-de-lengua-indigena-en-mexico-por-estado/
INEGI. "Porcentaje De Población Con Un Mínimo De Tres Años Que Hablaba Alguna Lengua Indígena En México En 2020, Por Entidad Federativa." Statista, Statista GmbH, 25 ene 2021, https://es.statista.com/estadisticas/575546/porcentaje-de-hablantes-de-lengua-indigena-en-mexico-por-estado/
INEGI, Porcentaje de población con un mínimo de tres años que hablaba alguna lengua indígena en México en 2020, por entidad federativa Statista, https://es.statista.com/estadisticas/575546/porcentaje-de-hablantes-de-lengua-indigena-en-mexico-por-estado/ (last visited 01 de octubre de 2023)
Porcentaje de población con un mínimo de tres años que hablaba alguna lengua indígena en México en 2020, por entidad federativa [Gráfica], INEGI, enero 25, 2021. [En línea]. Disponible: https://es.statista.com/estadisticas/575546/porcentaje-de-hablantes-de-lengua-indigena-en-mexico-por-estado/