De acuerdo a los datos de una encuesta realizada en España en 2020, casi el 100% de los participantes en el estudio confesó haber hecho uso de Google para acceder a contenidos online ilegales relacionados con las industrias culturales y de contenidos.
Motores de búsqueda más utilizados por los internautas para acceder a contenidos online ilegales en España en 2020
La estadística se está cargando
Cuenta Básica
Para conocer Statista
Acceso únicamente a estadísticas básicas.
Cuenta Single
Ideal para acceder a todas las estadísticas
- Acceso instantáneo a un millón de estadísticas
- Descarga en formatos XLS, PDF y PNG
- Referencia a las fuentes
59 € 39 € / mes *
in the first 12 months
Cuenta Corporativa
Acceso completo
La mejor solución para empresas
* IVA no incluido.
La Cuenta Single tiene una duración mínima
de 12 meses y se renovará después del primer año
de contrato al precio de lista oficial.
La Cuenta Single tiene una duración mínima
de 12 meses y se renovará después del primer año
de contrato al precio de lista oficial.
Otros contenidos: También le podría interesar
Estadísticas
- Piratería en el fútbol: motivos de acceso a contenidos ilegalmente España 2016
- Paginas web de contenidos ilegales: datos facilitados para registrarse en España 2018
- Consumidores legales e ilegales de música por formato en España en 2020
- Variación anual del consumo legal e ilegal de música por formato en España en 2019
- Ciberataques: internautas con acceso bloqueado a sus cuentas en España en 2014
- Contenido online racista o religioso extremista hallado por error en España en 2014
- Cuota de mercado de los buscadores online en China en 2021
- Medidas más conocidas contra la piratería en el extranjero y en España en 2015
- Piratería: lucro cesante y valor de la industria del fútbol España 2020
- Internautas que sufrieron estafas en productos adquiridos online en España en 2014
- Piratería: lucro cesante y valor de la industria de las series España 2017-2020
- Motores de búsqueda de EE. UU. clasificados por el número de búsquedas principales, 2008 -...
- Grado de preocupación por ser víctima de algún ciberdelito en España en 2014
- Opinión de los internautas sobre el riesgo de sufrir un ciberdelito en España en 2014
- Uso de motores de búsqueda para encontrar información en Alemania de 2012 a 2015, por frec...
- Buscadores online: uso para facilitar las búsquedas según país de residencia UE 2016
- Grado de información de los internautas sobre los ciberdelitos en España 2014
- Películas más pirateadas en 2015, por número de descargas
- Motores de búsqueda más populares en Rusia: cuota de mercado trimestral 2019-2022
- Nivel de preparación ante un ciberataque de las empresas en España 2019
- Porcentaje de uso de navegadores por los usuarios de adblockers en T2 de 2014
- Ingresos por internauta de la publicidad en motores de búsqueda Reino Unido 2014-2021
- ACSI: satisfacción del usuario con los portales de Internet en EE. UU. en 2015
- Acceso a información y las noticias online de los países en vías de desarrollo en 2014
- Ciberdelitos contra el patrimonio: procesos judiciales por tipo en España en 2020
- Internautas por edad atacados por malware que exigía dinero España 2014
- Marcas de relojes de lujo más codiciadas del mundo en 2014
- Embargos por falsificaciones de aparatos médicos y ópticos para comercio 2011-2013
- Ingresos por anuncios en motores de búsqueda por dispositivo EE. UU. 2015-2021
- Cuota de mercado de los motores de búsqueda principales en Alemania de 2014 a 2015
- Ingresos netos anuales de Yelp 2007-2015
- Internautas que encontraron pornografía infantil online en España en 2014
- Porcentaje de compañías que experimentaron ciberataques en Alemania 2015
La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos. (noviembre 5, 2021). Motores de búsqueda más utilizados por los internautas para acceder a contenidos online ilegales en España en 2020 [Gráfica]. In Statista. Recuperado el 30 de junio de 2022, de https://es.statista.com/estadisticas/479806/motores-de-busqueda-mas-comunes-para-el-acceso-a-contenidos-ilegales-online-espana/
La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos. "Motores de búsqueda más utilizados por los internautas para acceder a contenidos online ilegales en España en 2020." Tabla. noviembre 5, 2021. Statista. Acceso el 30 de junio de 2022. https://es.statista.com/estadisticas/479806/motores-de-busqueda-mas-comunes-para-el-acceso-a-contenidos-ilegales-online-espana/
La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos. (2021). Motores de búsqueda más utilizados por los internautas para acceder a contenidos online ilegales en España en 2020. Statista. Statista GmbH. Accessed: junio 30, 2022. https://es.statista.com/estadisticas/479806/motores-de-busqueda-mas-comunes-para-el-acceso-a-contenidos-ilegales-online-espana/
La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos. "Motores De Búsqueda Más Utilizados Por Los Internautas Para Acceder A Contenidos Online Ilegales En España En 2020." Statista, Statista GmbH, 5 nov 2021, https://es.statista.com/estadisticas/479806/motores-de-busqueda-mas-comunes-para-el-acceso-a-contenidos-ilegales-online-espana/
La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, Motores de búsqueda más utilizados por los internautas para acceder a contenidos online ilegales en España en 2020 Statista, https://es.statista.com/estadisticas/479806/motores-de-busqueda-mas-comunes-para-el-acceso-a-contenidos-ilegales-online-espana/ (last visited 30 de junio de 2022)