El sector del alojamiento en Europa se enfrenta a una grave escasez de personal cualificado, un reto que amenaza su crecimiento y eficacia operativa. Entre el 10% y el 20% de los puestos del sector de la hostelería siguen sin cubrirse debido a la falta de candidatos cualificados. Además, muchos de los empleados actuales, sobre todo los menores de 25 años, poseen cualificaciones inferiores a la media. El problema es especialmente grave en países como España, donde el 16% de los trabajadores menores de 25 años del sector del alojamiento sólo tienen estudios primarios.
Esta escasez afecta a ambos extremos del espectro de cualificaciones. Mientras el sector lucha por atraer a profesionales altamente cualificados, incluidos los titulados universitarios, también se enfrenta a dificultades para retener al personal formado. Esta falta de desarrollo de competencias ha dado lugar a oportunidades limitadas de crecimiento profesional, lo que ha llevado a las principales partes interesadas del sector, como EFFAT y Hotrec, a reclamar programas más sólidos de desarrollo de competencias destinados a mejorar tanto la contratación como la retención dentro del sector.
La Comisión Europea ha reconocido la urgente necesidad de colmar estas lagunas, haciendo hincapié en la importancia del acceso digital a los recursos de aprendizaje y a las oportunidades de aprendizaje permanente. Sin este tipo de intervenciones, los alojamientos pequeños e independientes, en particular, se encuentran en desventaja, ya que a menudo carecen de los recursos necesarios para ofrecer una educación formal. Este reto amplifica aún más la brecha competitiva entre las pequeñas empresas y las grandes cadenas hoteleras, que cuentan con programas de formación más estructurados y recursos para el desarrollo de competencias.