Durante los días de Semana Santa es bastante común el consumo de dulces y chocolate en muchos lugares del mundo. Es el caso de países como España, donde los amantes de la repostería tradicional pueden disfrutar de torrijas, buñuelos y pestiños y los más pequeños, especialmente en las regiones del Levante español, pueden degustar la mona de Pascua que les ha regalado su padrino. En otros países europeos como Alemania o Francia también es común que los niños busquen liebres y huevos de chocolate escondidos en su casa, en parques o jardines, mientras que en países latinoamericanos como Argentina y Chile, durante el Domingo de Pascua se acostumbra a comer huevos de chocolate. Pero, ¿se mantiene durante el resto del año esta afición por el dulce en estos y otros países del mundo?
Como vemos en la siguiente infografía, un 61% de las personas entrevistadas en Alemania en el estudio Statista Global Consumer Survey en 2020 aseguró comer golosinas y chocolate habitualmente, mientras que en Francia el porcentaje era algo inferior (43%). En Suiza, país famoso por su chocolate, alrededor de la mitad de los encuestados afirmó consumir este producto de manera regular y un porcentaje parecido registró España. De los países seleccionados en este gráfico, dos asiáticos están entre los más aversos al consumo regular de golosinas y chocolate: en China el 30% de los encuestados afirma hacerlo y en Corea del Sur, apenas lo hace un 19%. De los países latinoamericanos seleccionados en este gráfico, ninguno supera a Brasil en cuanto a la afición por el dulce, con un 56%. Le siguen Argentina (47%), Chile (44%) y, por último, México (39%).
No hay que olvidar que el consumo excesivo de azúcar aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes y la obesidad. Esta última, la pueden llegar a sufrir 254 millones de niños y adolescentes en todo el mundo en 2030, como vimos en un gráfico anterior.