Un estudio realizado por el proveedor de VPN Surfshark revela que el Internet menos asequible del planeta suele ser también el peor. Según dicho análisis, los nigerianos tendrían que trabajar más de 35 horas al mes con un sueldo medio para poder pagar el contrato de banda ancha mensual más barato disponible en el país. Esto es así a pesar de que Nigeria tiene la sexta peor velocidad de las conexiones de banda ancha recogidas en el estudio que analiza 110 países.
Muchos países de América Latina sufren el mismo problema. Aunque los altos precios para un servicio deficiente parecen contradictorios a primera vista, el desequilibrio puede explicarse por la escasa infraestructura y los menores índices de penetración de Internet en algunos países, que se traducen en un coste más elevado para un producto que aún no está totalmente maduro.
De los 18 países de América Latina y el Caribe presentes en el estudio, Panamá es el menos asequible, ya que se requieren algo más de quince horas y media de trabajo con un sueldo medio para obtener un mes de Internet de banda ancha. En el lado opuesto se sitúa Argentina (1h 43min), siendo la economía con el Internet más asequible de la región.
También se pueden encontrar conexiones a Internet muy asequibles y fiables en Rusia, Israel y varios países de Europa. Montenegro destaca como el país con el Internet menos asequible de Europa, con un precio equivalente a casi seis horas y media de trabajo, y Finlandia, con 31 minutos, destaca como el más aventajado del Viejo Continente. En España, el precio es el equivalente a dos horas y 43 minutos de trabajo.