Cada 20 de octubre se celebra el Día Mundial de la Estadística. Con el avance de la tecnología y del mundo digital, la ciencia de los datos ha experimentado un auge en la última década. La necesidad de recabar, procesar y almacenar información sobre la población y la economía es una tarea que atañe tanto a organismos públicos como a entidades privadas. Más que nunca, la estadística es una herramienta crucial para identificar y resolver los problemas de la vida diaria de los ciudadanos. No obstante, no todas las naciones cuentan con las mismas capacidades en materia de desarrollo estadístico.
El Banco Mundial, a través del estudio “Statistical Capacity Indicator”, analiza la capacidad del sistema estadístico de los Estados, evaluando su desempeño en áreas como la metodología, las fuentes de información, la periodicidad de los datos, la asignación de recursos públicos y la inversión privada para su desarrollo. En la edición de 2019 de este sondeo, México fue el país más avanzado en capacidades estadísticas en Latinoamérica, con una puntuación de 93 en una escala de 0 a 100. En segundo lugar se ubicó Costa Rica, con 91 puntos, seguida de Chile, con 90.