La publicación The Economist elabora todos los años un ranking con las urbes que ofrecen mejores condiciones para vivir. En 2022 la clasificación se ve afectada por segundo año consecutivo por la pandemia de COVID-19, además de por otros factores como la guerra en Ucrania, iniciada en febrero.
En esta ocasión, con 99,1 puntos de los 100 posibles, Viena (Austria) regresa a lo más alto de la lista de las ciudades más habitables del mundo tres años después de su último título, según el informe, gracias a las cuantiosas opciones culturales y de entretenimiento que ofrece, así como a su estabilidad y buena infraestructura y atención médica. A la capital austriaca le siguen en el podio la capital danesa, Copenhague, y la ciudad suiza de Zúrich. Aunque seis de los diez primeros puestos de la clasificación corresponden a ciudades europeas —dos urbes comparten el puesto número 3 y otras dos el 10— destaca Canadá, con tres metrópolis (Calgary, Vancouver y Toronto) en el Top 10.
Para encontrar la primera ciudad española hay que descender hasta el puesto 35, en el que se encuentra Barcelona. Madrid, un poco más abajo, ocupa la posición número 43. Por su parte, Buenos Aires es la elegida como la mejor ciudad de América Latina para vivir, ubicándose en el ranking global en el puesto 66, muy cerca de ciudades como Nueva York, Roma y Lisboa, e incluso superando a Seúl, Tel Aviv, Atenas, Shanghái y Dubái, entre otras.
El índice en el que se basa el estudio de la publicación, el "Global Liveability Index", se elabora comparando elementos que contribuyen a la calidad de vida de los habitantes, agrupados en cinco apartados: infraestructuras, sanidad, cultura y medio ambiente, educación y estabilidad. La lista completa se compone de 173 ciudades.