El próximo viernes 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer a nivel internacional, conmemoración que desde 2017 e impulsada por el movimiento de mujeres estadounidenses #MeToo, ha cobrado una especial entidad. Y es que en los últimos meses se han multiplicado las voces contra la disparidad de derechos, privilegios y tratamiento entre sexos, con el campo de las relaciones sociales y sexuales, la familia y la integración laboral en el foco de las críticas.
Respecto al ámbito del empleo, la brecha salarial entre ellos y ellas es ampliamente conocida y denunciada, así como la dificultad de estas de acceder a ciertos mercados y puestos. Tal vez, un aspecto menos discutido es el hecho de que las mujeres trabajan en promedio más horas que los hombres, incluyendo las actividades remuneradas y no remuneradas, como las tareas del hogar. Según el estudio 'State of the World's Fathers: Time for Action', publicado dentro de la campaña propadres MenCare, este es el caso en todas las grandes regiones del mundo sin excepción. A nivel global, las mujeres latinoamericanas son las que están ocupadas más horas al día, con 8,3 horas de media, frente a las 7,7 horas de los hombres.
Día Internacional de la Mujer
Las mujeres trabajan más horas que los hombres

Descripción
Esta infografía muestra el número de horas de trabajo diarias pagadas y sin pagar por género y región en el mundo.