Esta estadística muestra la superficie total destinada a los cultivos modificados genéticamente a nivel mundial desde el año 2006 al 2018. A lo largo de ese periodo, la superficie total destinada a este tipo de cultivos ha experimentado un crecimiento exponencial, incrementándose progresivamente con los años hasta llegar a rondar los 190 millones de hectáreas en 2018. Entre los países productores de cultivos modificados genéticamente destacan Estados Unidos, Brasil y Argentina.
Superficie total destinada a cultivos modificados genéticamente a nivel mundial de 2006 a 2018 (en millones de hectáreas)
Cuenta Básica
Para conocer Statista
Acceso únicamente a estadísticas básicas.
Esta estadística no está incluida en su cuenta.
Cuenta Single
Ideal para acceder a todas las estadísticas
- Acceso instantáneo a un millón de estadísticas
- Descarga en formatos XLS, PDF y PNG
- Referencia a las fuentes
59 € 39 € / mes *
in the first 12 months
Cuenta Corporativa
Acceso completo
La mejor solución para empresas
* IVA no incluido.
La Cuenta Single tiene una duración mínima
de 12 meses y se renovará después del primer año
de contrato al precio de lista oficial.
La Cuenta Single tiene una duración mínima
de 12 meses y se renovará después del primer año
de contrato al precio de lista oficial.
Otros contenidos: También le podría interesar
Estadísticas
- Principales países productores de cultivos biotecnológicos 2019
- Superficie destinada a cultivos biotecnológicos por país en 2019
- Gasto en I+D de Monsanto 2008-2017
- Cantidad de fertilizantes empleada a nivel global 2010-2025
- Solicitudes de patentes de biotecnología por fecha de prioridad en España 2011-2017
- Ventas netas de Monsanto en el segmento de productividad agrícola 2011-2017
- Cantidad de fertilizantes empleada Unión Europea 2010-2025
- Cantidad de fertilizantes empleada en cultivos de maíz a nivel global 2010-2025
- Cantidad de fertilizantes empleada Estados Unidos 2010-2025
- Superficie de cultivo de maíz biotecnológico y no biotecnológico en EE. Uu. en 2020
- Ranking de los alimentos con residuos del pesticida clorpirifós España 2015-2017
- Previsiones sobre la cantidad de trigo utilizado para producir etanol en la UE
- Provincias con más muestras detectadas de alimentos con clopirifós España 2015-2017
- Valor total del sector químico agrícola a nivel mundial 2006-2013, por tipo
- Países con más muestras detectadas de alimentos con clopirifós España 2015-2017
- Porcentaje de cultivos modificados genéticamente en EE. UU. por tipo 2015
- Valor total del sector químico agrícola a nivel mundial 2006-2013
- Distribución de la superficie cultivada de maíz biotecnológico EE. UU 2006-2018
- Tamaño de mercado de la secuenciación de alto rendimiento 2016-2025
ISAAA. (junio 1, 2019). Superficie total destinada a cultivos modificados genéticamente a nivel mundial de 2006 a 2018 (en millones de hectáreas) [Gráfica]. In Statista. Recuperado el 04 de julio de 2022, de https://es.statista.com/estadisticas/635182/superficie-destinada-a-cultivos-biotecnologicos/
ISAAA. "Superficie total destinada a cultivos modificados genéticamente a nivel mundial de 2006 a 2018 (en millones de hectáreas)." Tabla. junio 1, 2019. Statista. Acceso el 04 de julio de 2022. https://es.statista.com/estadisticas/635182/superficie-destinada-a-cultivos-biotecnologicos/
ISAAA. (2019). Superficie total destinada a cultivos modificados genéticamente a nivel mundial de 2006 a 2018 (en millones de hectáreas). Statista. Statista GmbH. Accessed: julio 04, 2022. https://es.statista.com/estadisticas/635182/superficie-destinada-a-cultivos-biotecnologicos/
ISAAA. "Superficie Total Destinada A Cultivos Modificados Genéticamente A Nivel Mundial De 2006 A 2018 (En Millones De Hectáreas)." Statista, Statista GmbH, 1 jun 2019, https://es.statista.com/estadisticas/635182/superficie-destinada-a-cultivos-biotecnologicos/
ISAAA, Superficie total destinada a cultivos modificados genéticamente a nivel mundial de 2006 a 2018 (en millones de hectáreas) Statista, https://es.statista.com/estadisticas/635182/superficie-destinada-a-cultivos-biotecnologicos/ (last visited 04 de julio de 2022)