Violencia de género: muertes de mujeres en España 2003-2025
La violencia de género es aún, en 2024, una de las asignaturas pendientes de la sociedad. Cada año, decenas de mujeres en España pierden la vida principalmente a manos de sus parejas o exparejas. Muchas de ellas son a veces incluso víctimas menores de edad. Si bien es cierto que, especialmente en la última década, tanto el Gobierno como el movimiento feminista han llevado a cabo constantes campañas de concienciación social, todo ello parece no ser suficiente para erradicar definitivamente esta lacra social.
Comunidades más afectadas
La violencia de género es un problema que afecta a todo el territorio nacional, pero no de igual forma. Los últimos datos facilitados por las fuentes oficiales del país sitúan a Andalucía en el punto de mira. No sólo es la comunidad con mayor número acumulado de víctimas mortales de toda España en 2023, sino también la que mayor cantidad de denuncias por violencia de género registró. Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana tienen también un puesto relevante en estos nefastos rankings, mientras que La Rioja es la comunidad con menor incidencia.
¿Un país más sensibilizado?
Desde el punto de vista de los fallecimientos por violencia de género, 2024 no ha sido el año más dramático desde que comenzara el recuento de víctimas en 2003, sin embargo sigue siendo un punto preocupante, especialmente si se atiende al estelar ascenso de las de denuncias por violencia de género, que en 2023 conoció su nivel más alto desde 2009.