Crecimiento de la deuda estadounidense por presidente 1969-2023
El aumento de la deuda nacional es un hecho inevitable de ser presidente de los Estados Unidos. La medida en que la deuda aumenta bajo cualquier presidente en funciones no solo depende de las decisiones políticas y de gasto que haya tomado, sino también de las decisiones tomadas por los presidentes y congresos que lo han precedido.
Eso sí, el presidente Ronald Reagan fue el que más aumentó la deuda estadounidense, concretamente en un 186,36%. Esto se atribuye a menudo a las importantes políticas económicas del lado de la oferta, que Reagan implementó en las que redujo la regulación gubernamental, recortó los impuestos y restringió la oferta monetaria. El gasto también aumentó considerablemente bajo el presidente George W. Bush a la luz de las guerras en Irak y Afganistán y la crisis de 2008.
Barack Obama heredó ambas guerras y la crisis financiera. Su administración no incrementó los impuestos para financiar las guerras, pero sí aprobó una costosa legislación para reactivar la economía tras la crisis económica, así como la Ley de Atención Médica Asequible (ACA) en 2010. Además, firmó una legislación que hace permanentes los recortes de impuestos de la era de W. Bush. Esto hizo que la deuda aumentara, pero no tanto como su predecesor.