Empresas de cosmética líderes en España
En términos de estructura empresarial, las filiales españolas de las grandes multinacionales dominan la industria cosmética del país, especiamente en el caso de las ventas al por mayor. De hecho, L'Oréal y LVMH son los principales mayoristas españoles, con una facturación superior a los 300 millones de euros en ambos casos. En el caso del comercio minorista de cosméticos y perfumes, sin embargo, parece que los nombres nacionales se van haciedo poco a poco un lugar en el mercado como es el caso de Arenal Perfumerías o Paco Perfumerías. Eso sí, las pequeñas y medianas empresas siguen siendo una parte clave del sector, ya que son las más numerosas. En concreto, España cuenta con más de 580 pymes dedicadas a la fabricación de cosmética y perfumería. Una cifra que, además, sitúa al país en la cuarta posición a nivel europeo.Nuevas tendencias en la industria
Hoy en día, existe un interés cada vez mayor por parte de la sociedad española en la cosmética natural. Como resultado, las farmacias han ido ganando terreno año tras año hasta convertirse en el segundo mayor canal de distribución de perfumería y cosmética en España. Marcas como Avène, Almirall o Lacer han dejado de ser completos desconocidos para los consumidores. Ahora bien, son los productos farmacéuticos para manos y pies donde los fabricantes especializados han experimentado un mayor auge, con Bayer, Johnson & Johnson y Vectem agrupando entre los tres más de la mitad del total de este mercado.Por su parte, el comercio electrónico también está emergiendo con fuerza en la industria de la cosmética y perfumería española. Durante 2020, aproximadamente el 20% de los españoles adquirieron cosméticos y/o productos de belleza o bienestar a través de los diferentes canales online, convirtiéndose en el octavo artículo más comprado a través de Internet. Una situación en la que, probablmente, el confinamiento obligatorio debido a la pandemia de COVID-19 tuvo mucho que ver. Es más, el comercio electrónico de perfumería y cosméticos dentro de España alcanzó una cifra de negocio récord precisamente en el periodo comprenido entre abril y junio de 2020 al superar por primera vez los 83 millones de euros.