El consumo de productos de cosmética y cuidado personal
El descenso no llama tanto la atención si se considera que la población parece seguir prefiriendo adquirir este tipo de artículos en tiendas físicas, las cuales estuvieron cerradas durante meses debido a las restricciones en 2020. Y es que a pesar del auge de las plataformas online –que se prevé se potencie todavía más en el futuro cercano-, solo una cuarta parte de las ventas globales de delineadores, pintalabios y similares se realizan actualmente a través de Internet. Esta tendencia se repite en el campo del cuidado de la piel, un segmento que se ha afianzado a lo largo de los años como la principal fuente de ingresos del mercado cosmético. En concreto, es responsable de alrededor del 40% de la facturación anual de la industria.En cuanto al país más asiduo a utilizar productos de belleza, Japón es el que ostenta dicho título. Los ciudadanos nipones gastan de media alrededor de 270 euros cada uno en la compra de maquillaje, perfumes y cremas diversas. Pese a ello, no es el este asiático, sino el norte el que mayor peso tiene en el sector mundial. En 2021, más del 30% del volumen total del negocio cosmético global se generó en dicha zona geográfica, con América del Norte y Europa a más de ocho puntos porcentuales de distancia. El tercer puesto en relevancia del Viejo Continente puede resultar algo sorprendente. A fin de cuentas, muchos de los empresas líderes de la industria en la actualidad nacieron dentro de sus fronteras y más precisamente en Alemania y Francia, que a día de hoy se mantienen como los dos mayores mercados europeos dentro de la industria cosmética.