Una sector en declive
A pesar de estos descensos y del fuerte impacto de la COVID-19, la tauromaquia sigue dando de comer a miles de personas. Según la Estadística de asuntos taurinos del Ministerio de Cultura y Deporte, existen en España más de 1.300 empresas ganaderas de reses de lidia. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por otro lado, habla de unas 836 ganaderías de raza bovina de lidia activas en el país, la mayor parte concentradas en Andalucía y en Castilla y León.
En lo que respecta al Registro General de Profesionales Taurinos, las licencias vigentes disminuyeron en más de 1.860 entre 2012 y 2021. La mayor parte de las licencias pertenece a mozos de espada, novilleros y banderilleros, representando la categoría de matador de toros solo un 7,6% sobre el total. Por último cabe destacar que existen oficialmente 73 escuelas taurinas repartidas en 10 comunidades autónomas.
No solo un espectáculo para mayores
En cuanto a la afición, los últimos datos disponibles revelan que el 8% de la población había asistido a algún espectáculo o festejo taurino de cualquier tipo en el último año, lo que supone una reducción de 1,5 puntos porcentuales con respecto a 2015. El seguimiento a través de la televisión o Internet, no obstante, aumenta hasta el 14%. En lo que se refiere a la edad, el porcentaje más alto se dio entre los asistentes de entre 15 y 19 años. Y, por último, si nos centramos en la opción política, los toros solo obtienen un apoyo mayoritario entre los votantes NA+, Vox y el PP.