El 67% de los residentes en Rusia encuestados en la Global Consumer Survey de Statista ya no se imaginan su vida sin internet. Esta proporción es casi 20 puntos porcentuales mayor que en, por ejemplo, China (50%), India (50%) y Estados Unidos (49%), primer, segundo y tercer país, respectivamente, con el mayor número de usuarios de internet del mundo. Sin embargo, es probable que quienes viven en Rusia tengan que adaptarse al hecho de que internet, tal y como la conocían hasta hace poco, ha dejado de existir por el momento.
Como resultado de la actual guerra de Rusia en Ucrania, muchos servicios de internet han dejado de estar disponibles en Rusia, ya sea porque las empresas han suspendido sus servicios en protesta por la invasión o porque el Kremlin ha bloqueado los servicios dentro de sus fronteras. Esto último se aplica a Instagram, Facebook y Twitter, por ejemplo, mientras que otros sitios web podrían desaparecer de la red rusa en un futuro próximo. Sería el caso de YouTube o Wikipedia, entre otros. Con respecto a esta última, según informaron distintos medios, el pasado 1 de marzo el organismo censor ruso, Roskomnadzor, amenazó con bloquear el acceso a la enciclopedia en línea en el país. El temor a esta situación ha hecho que el número de descargas de la versión rusa de Wikipedia se dispare.