Este año está previsto que el Ramadán, una de las celebraciones más importantes para quienes profesan el islam, comience el sábado 2 de abril, con el avistamiento de la luna creciente, que suele aparecer una noche después de la luna nueva. Durante este periodo sagrado, muchos musulmanes se abstendrán de comer y beber cada día desde el amanecer hasta el anochecer.
La salida y puesta de sol no se produce en todo el mundo a la misma hora, lo que implica que los musulmanes de unas y otras regiones no ayunarán las mismas horas diariamente. Por ejemplo, para el 16 de abril, a mediados del Ramadán de este año, en la ciudad de Londres el 'Sehar' o 'Sahur', la comida que se consume antes del amanecer, está programada sobre las 03:52 h de la madrugada, mientras que el 'Iftar', la comida nocturna con la que se da por concluido el ayuno, sobre las 19:59 h, según la página Islamic Finder. Esto supone una franja de tiempo de algo más de 16 horas. En comparación, el tiempo de ayuno en esa fecha será de casi 15 horas en Madrid, casi 14 horas en La Meca y de aproximadamente 12 horas y media en Buenos Aires y Melbourne.