América Latina y el Caribe: distribución del tráfico web 2024, por dispositivo
No cabe duda de que América Latina y el Caribe están cada vez más conectados a la red. En los últimos 10 años, el uso de internet ha aumentado un 150% en estas regiones, y tecnologías como los pagos digitales y el internet móvil están ganando mayor aceptación. Sin embargo, el acceso a internet varía significativamente entre países. Por ejemplo, en Haití, más del 85% del tráfico web proviene de dispositivos móviles, mientras que en Brasil y Perú la preferencia entre móviles y computadoras está más equilibrada.
Redes sociales en Latinoamérica
Entre los usos más comunes de internet destacan las redes sociales. En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, más del 50% de la población utiliza estas plataformas, con solo cuatro naciones por debajo de este umbral. Chile y Antigua y Barbuda lideran la región en adopción de redes sociales, ambos con más del 77% de sus habitantes conectados. Sin embargo, al considerar el tamaño de la población, el país hispanohablante con mayor número de usuarios de redes sociales es México.
Compras en línea
La creciente adopción de tecnologías digitales ha impulsado significativamente el comercio electrónico en América Latina. Se proyecta que para 2025 el número de usuarios supere los 200 millones, lo que representa un incremento de cerca de 100 millones en comparación con 2019. En este contexto, no sorprende que en 2023 la facturación del e-commerce en países como Brasil y México haya superado los 20.000 millones de dólares estadounidenses.