En un mundo cada vez más conectado debido al continuo avance tecnológico, la digitalización se ha convertido en un proceso necesario por el que han tenido que pasar la práctica totalidad de industrias. El sector turístico no solo no ha sido la excepción, sino que en la actualidad Internet se ha convertido en una pieza vital de este. No en vano, más del 60% de su facturación anual procede precisamente del
. Y es que las agencias online –conocidas como OTAs por su nombre en inglés- y las plataformas de reserva hacen posible, en un solo clic y desde la comodidad del hogar, planear las vacaciones a precios que, muchas veces, son difíciles de encontrar en las agencias tradicionales. Pero las ventajas no terminan ahí, puesto que también permiten conocer de primera mano las experiencias de otros clientes, así como comparar diversas opciones antes de tomar la decisión final. Por todo ello, no sorprende que el
haya experimentado un crecimiento exponencial en el último tiempo. En 2022, ya ascendía a más de 955.000 millones de dólares estadounidenses y se prevé que se aproxime a los dos billones a cierre del próximo octenio.
Los líderes del sector
Dentro de los nombres propios que han contribuido al auge de esta industria, Booking.com es uno de los máximos referentes gracias a su amplia gama de servicios que incluye desde hoteles hasta la reserva de vuelos o el alquiler de automóviles. La empresa originada en Ámsterdam se ha mantenido en los últimos años como la
agencia online de viajes que mayores ingresos genera anualmente, incluso en un 2020 negro para el sector debido a la pandemia de COVID-19. Pero teniendo en cuenta que se trata de la plataforma destinada a viajes y ocio en la que la población pasa
más tiempo de media por visita, este dato no supone una gran sorpresa. Eso sí, desde el inicio de la crisis sanitaria ha visto como uno de sus principales rivales, Expedia, acortaba ligeramente las distancias con unas ganancias que en 2022 rondaron los 11.700 millones de dólares. En lo que respecta a la capitalización bursátil, la neerlandesa logró recientemente desbancar a
Airbnb. Y es que el portal, que a diferencia de los otros dos se centra de forma exclusiva en el alojamiento turístico, se había logrado mantener en primera posición llegando incluso a sobrepasar el umbral de los 100.000 millones en 2021. Esta situación, sin embargo, cambió en 2022 al cerrar el año con un valor en bolsa de aproximadamente 54.140 millones de dólares frente a los más de 78.000 millones de Booking.
Hábitos de consumo
Internet, sin embargo, no es solo el medio utilizado para cerrar las vacaciones. De hecho, ya son más del 30% de la
población la que acude a la red para buscar inspiración sobre su próximo destino. Al menos, así lo deja en constancia un estudio realizado durante el último trimestre de 2021. Cabe señalar, aun así, que mientras en el caso de los veinteañeros casi una quinta parte afirma haber encontrado buenas ideas en las redes sociales, la penetración de estas entre los mayores de 30 años se sitúa por debajo del 15%. Ellos parecen preferir las páginas web, especialmente en países como Canadá e Italia. En ambos países, el porcentaje de individuos que dijo haber usado portales, blogs y similares con este motivo superó el 25% entre los encuestados de 30 a 44 años. En lo que parece existir un acuerdo masivo intergeneracional es en el canal preferido para planear y reservar viajes: los
ordenadores. Alrededor del 60% de las personas participantes en la ya mencionada encuesta se decantaron por este dispositivo, lo que sin duda no es más que otra evidencia del papel clave que Internet desempeña hoy en día dentro del sector turístico mundial.
Este texto proporciona información general. Statista no se hace
responsable de la veracidad o exactitud del contenido. Nuestros
ciclos de actualización varían, de modo que las estadísticas
pueden contener información más actual que la recogida en el texto.